Bolsa, mercados y cotizaciones

Aconsejan implantar auditorías en el sector público en España



    Madrid, 19 dic (EFECOM).- Implantar la auditoría en el sector público en los países donde no se hace, como España, podría contribuir al crecimiento económico, según una encuesta internacional publicada hoy.

    Más de cien instituciones de todo el mundo han participado en la primera encuesta mundial sobre la profesión efectuada por la Federación Internacional de Auditories (IFAC) con motivo de su 30 aniversario.

    El 90 por ciento de los auditores que trabajan en los cinco continentes considera que la convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y con las Normas Internacionales de Auditoria (NIA), lo que se conoce como "lenguaje único", es importante para el crecimiento económico y el desarrollo de un país.

    Esta encuesta se ha efectuado con motivo del 30 aniversario de IFAC y recoge la opinión de 115 organizaciones pertenecientes a 91 países.

    El papel que tienen los auditores en el desarrollo de la economía de un país es considerado muy importante de forma unánime (95%) por los profesionales, que además añaden que la auditoría es necesaria para el óptimo funcionamiento del mercado de capitales ya que aporta credibilidad a la información financiera.

    En lo que a las empresas se refiere, un 95% de los auditores estiman que la adopción de prácticas de control de riesgo afectará de forma muy importante o importante a las empresas en 2008.

    En segundo lugar, con un 88%, señalan el impacto que tendrá la aplicación de nuevas normas, como es el caso de España, donde a partir del primero de enero entra en vigor la reforma contable.

    Otra de las conclusiones que se desprenden de la encuesta es que el aumento de la auditoría del sector público podría contribuir al crecimiento económico nacional, según el 76% de los profesionales.

    También consideran que tendrá un efecto positivo en la economía la aplicación de las Normas de Contabilidad del Sector Público en aquellos países en los que no se emplean, como sucede en España.

    La encuesta incluye un apartado en el que se evalúan aquellas cuestiones que contribuirán al crecimiento y desarrollo económico en 2008 entre las que destacan la disponibilidad de capital humano, el crecimiento de las pymes, el acceso al capital y la calidad de la formación.

    Además, los auditores también valoran cuáles son los principales impedimentos para que un país crezca y se desarrolle: los costes energéticos o la disponibilidad energética es considerado por un 64% como el factor más relevante, seguido por la calidad de las infraestructuras (62%) y la falta de confianza de los inversores, que citan el 59%. EFECOM

    jj/txr