Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacyr se dispara un 12,25% tras aliarse con Pemex y buscar el asalto a Repsol



    Sacyr y Repsol son los dos valores más alcistas del Ibex, tras conocerse ayer al cierre de mercado que la constructora se alía con Petróleos de México (Pemex) para lograr alcanzar un 29,8% del capital de la petrolera española y así designar al primer ejecutivo.

    En la actualidad la compañía dirigida por Del Rivero cuenta con un 20% de la presidida por Brufau, mientras que Pemex presenta un 4,87% y se ha comprometido a adquirir un 5% adicional antes de un mes.

    Este hecho ha provocado que los títulos de la compañía dedicada a la construcción se disparen en bolsa, logrando en la apertura una subida superior al 10%, mientras que al cierre de mercado la subida en el precio de su cotización fue de un 12,25%, hasta los 5,259 euros.

    Con esta operación la constructora sindicará sus derechos de voto junto con la mexicana, lo que permitirá rozar el máximo permitido del 30% para no verse obligados a lanzar una OPA.

    El consenso de mercado recogido por FactSet aconseja la compra de títulos de Sacyr, con un precio objetivo de 9,29 euros, lo que le otorga al valor un potencial alcista en torno al 80%.

    Además la constructora es la compañía de todo el Ibex con el ratio de apalancamiento (número de veces superior su deuda al beneficio operativo) más alto, ya que su deuda neta estimada para este año es de 10.984 millones, lo que le hace obtener un ratio de 18,1 veces, cuando la segunda compañía con peor ratio es inferior a 10, como es el caso de Ferrovial, con un ratio de 9,35 veces para este año tras las desinversiones realizadas.

    Esta operación puede facilitar la refinanciación de la deuda asociada a Repsol, que es de 5.000 millones de euros (un 40% del total), además de poner de manifiesto que la participación en la petrolera tiene peso en la toma de decisiones, según un informe de Banco Sabadell.

    En lo que va de año, la compañía logra una subida en bolsa del 15%, comportándose mejor que su índice de referencia, el Ibex, que cede un 15% en bolsa en el mismo periodo.