Bolsa, mercados y cotizaciones
El barril de crudo de Texas se mantiene en torno a los 90 dólares
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para enero de Petróleo Intermedio de Texas restaron 14 centavos a su precio anterior y finalizaron a 90,49 dólares por barril (159 litros).
Los contratos para enero expiraron hoy y aquellos que tiene prevista su entrega en febrero, que se tomarán como referencia a partir del miércoles, cedieron hoy 97 centavos y finalizaron a 90,08 dólares/barril.
Los contratos de gasóleo de calefacción para enero terminaron a 2,5554 dólares por galón (3,78 litros), después de reducir su precio en unos cuatro centavos.
Los contratos de gasolina para ese mismo mes finalizaron a 2,3043 dólares/galón, tres centavos menos que el lunes.
Los contratos de gas natural para enero se situaron en un precio de 7,14 dólares, once centavos más que en la sesión anterior.
Los operadores neoyorquinos estuvieron hoy atentos a las noticias en torno a la incursión de tropas turcas en el norte de Irak, supuestamente en busca de milicianos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
La tensión fronteriza reavivó hoy los temores a una posible interrupción de suministros de crudo desde esa zona y contribuyó a que el precio del petróleo subiera alrededor de dos dólares en los inicios de la jornada.
Los ataques a tropas turcas por parte de efectivos del PKK, y las posteriores represalias del Ejercito turco, ya sembraron honda inquietud en los mercados petroleros durante octubre y noviembre y favorecieron que los precios del crudo de Texas y del petróleo Brent en el mercado londinense alcanzaran valores de récord en esos meses.
La fuerte tendencia alcista de los precios en los inicios de la jornada amainó, sin embargo, en el NYMEX a medida que avanzaba la sesión y llegaban noticias de la retirada de tropas turcas a bases en su país.
El petróleo WTI se ha negociado a la baja durante cuatro sesiones consecutivas, debido también a una mayor inquietud por una posible ralentización de la economía de EEUU en próximos meses, lo que ocasionaría una caída en la demanda de crudo y de combustibles.
Los operadores neoyorquinos quedaron a la espera de recibir el miércoles los datos más recientes de reservas de crudo y de combustibles almacenadas en EEUU en la pasada semana, que suelen influir en la dirección de los precios en las siguientes sesiones.
Los expertos consultados por la empresa Platts, que provee servicios de información sobre energía, calculan que las reservas de petróleo bajaron en 1,8 millones de barriles.
Los analistas calculan además que las existencias de gasolina habrían subido algo más un millón de barriles y las de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, habría mermado en torno a medio millón de barriles. EFECOM
vm/lgo