Bolsa, mercados y cotizaciones
Moody´s: la reforma de la Constitución es buena para la calificación de España
La agencia de calificación crediticia ha asegurado hoy en un comunicado que la propuesta del Gobierno de reformar la Constitución para incluir límites al déficit es positiva (credit positive) para la calificación de la deuda soberana española. Reforma constitucional: se fijará por ley un 0,4% de déficit.
"Aunque hubiera sido preferible incluir la cifra máxima permitida de déficit en la propia Constitución e introducir mecanismos claros de corrección y sanción en caso de desviaciones, el anuncio es positivo para el crédito de España a nivel soberano y subsoberano", explica la agencia.
La propuesta del Gobierno, apoyada por el Partido Poular, muestra "un fuerte consenso y compromiso entre los partidos políticos para perseguir la consolidación fiscal", explicó la agencia.
Además, la norma es positiva tanto para el gobierno central como para las comunicadades autónomas, según Moody´s, que el pasado 29 de julio puso en revisión el rating de España (actualmente en Aa2, tercer escalón de calidad) para una posible rebaja.
En referencia a esta posible rebaja, la agencia de calificación ha asegurado hoy que "tendremos en cuenta la norma fiscal constitucional como uno de los factores en nuestra revisión".
No soluciona otros problemas
No obstante, la agencia advierte de que "una regla fiscal no solucionará los actuales desafíos fiscales de España, ya que este año y el siguiente son más necesarios recortes del gasto que límites al incremento del mismo".
Ayer, el director ejecutivo global de los ratings de S&P, Paul Coughlin, aseguró que "cambiar la Constitución no resolverá los problemas" del país, ya que no ataca los verdaderos problemas: competitividad, el déficit por cuenta corriente, la burbuja inmobiliaria y la falta de flexibilidad laboral.