Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca de inversión defiende con uñas y dientes un Arcelor fundido en el parqué
La compañía ya había incluido en sus previsiones la caída de la demanda en el tercer trimestre.
El 21 de julio pasará a la posteridad no sólo como el día que se reunió el Eurogrupo para solventar el rescate de Grecia. También porque fue el punto de arranque de la fase correctiva de las bolsas europeas, que en el caso del Ibex ha provocado que ya hayan volado más de 81.000 millones de euros del indicador, a pesar incluso de los intentos de rebote que se han visto en las dos últimas semanas.
En este periodo de tiempo, el valor más castigado de la bolsa española ha sido ArcelorMittal, al irse sus títulos un 38,6 por ciento abajo, hasta niveles inéditos desde los mínimos históricos de la bolsa en 2009. En el conjunto del año, el mayor fabricante de acero del mundo se clasifica como el segundo peor valor del Ibex 35 al ceder alrededor del 49 por ciento, a muy poca distancia de Técnicas Reunidas.
En añadidura, su filial Aperam (de la que se escindió porque consideraba más rentable que la división de acero inoxidable cotizara de manera independiente) también retrocede un 59 por ciento desde su debut bursátil el 7 de abril de este año. Acerinox, la otra compañía del sector que cotiza en el Ibex 35, acumula una rentabilidad negativa superior al 28 por ciento en el año, de tal manera que la acción está cotizando en niveles también inéditos desde abril de 2009.
El ciclo económico le castiga...
Este comportamiento es tan sólo un reflejo de que, con el regreso del fantasma de una recuperación con forma de W sobre la economía mundial, los sectores más castigados han sido aquellos más ligados al crecimiento económico, como son los negocios relacionados con los recursos básicos (en este caso, metales industriales), afectados por caídas en la demanda. Según un informe de Credit Suisse, los precios de las acereras se están moviendo en un escenario similar al del cuarto trimestre de 2008, aunque su valor es un 10 por ciento superior al de los mínimos de 2008.
La tesis que ha mantenido el banco helvético durante todo el año ha sido que la producción de acero había empezado a emitir a partir de junio señales de que su rendimiento había empezado a incrementarse, aunque "desafortunadamente las acciones no se han comportado en concordancia con esta historia, y se han desplomado en frente de esta tendencia". Por ello, Credit Suisse ha incluido a ArcelorMittal en su lista de productores de acero cuyo comportamiento da señales de que podrían iniciar un rally en el futuro, junto con las australianas Rio Tinto y BHP Billiton. Sin embargo, otras fuentes del mercado estiman que la demanda de acero caera durante el tercer trimestre de 2011 como efecto del enfriamiento del crecimiento en EEUU y China, aunque desde Sabadell afirman que "los comentarios sobre el bajo nivel de inventarios general (salvo en Sudamérica) hace pensar que pueda verse cierto repunte de la demanda aparente a comienzos del cuarto trimestre".
En cualquier caso, entorno a parte, el elemento que marca la diferencia de ArcelorMittal respecto a las otras compañías españolas que se han ido a mínimos anuales es que se trata de uno de los 11 valores del Ibex que siguen siendo un comprar para el consenso de mercado.
Aguanta por fundamentales
La acerera sorprendió al presentar el pasado 27 de julio unos resultados para el primer semestre mejores de lo esperado. Especialmente en la partida destinada a su ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones), de 3.413 millones de euros, un 3 por ciento más de lo que preveía el mercado.
Estas buenas cuentas no tuvieron reflejo en las previsiones de la media de bancos de inversión. Pero, teniendo en cuenta el tono de los mercados y la caída del valor desde el 21 de julio, lo reseñable en este caso es que tampoco dieron pie a revisiones negativas. De hecho, las estimaciones de ebitda de ArcelorMittal para 2011 permanencen en 7.808 millones de euros desde esa fecha, aunque sí es cierto que en el año han sufrido un recorte del 6 por ciento.
En cambio, las de beneficio neto han sido retocadas en tan sólo un 1 por ciento desde la reunión del Eurogrupo. Desde el comienzo de 2011 hasta ahora, la media de analistas que siguen su evolución han revisado a la baja sus ganancias en tan sólo un 3 por ciento, hasta los 2.991 millones. Lo que no ha mostrado tanta resistencia ha sido el precio objetivo de la compañía; con las caídas que presenta desde hace poco más de un mes, los bancos de inversión han optado por ajustarlo a la baja, recortándolo un 1,92 por ciento hasta los 29,43 euros. Incluso a pesar de la modificación, el potencial que le proporciona esta valoración a la compañía que preside Lakshmi Mittal supera el cien por cien a doce meses. Recordemos que en 2009, cuando el valor cayó hasta mínimos, la compañía consiguió salvar aquel ejercicio con un avance del 90 por ciento.