Bolsa, mercados y cotizaciones

Si hay una nueva recesión... compre oro hasta en fondos

    Foto: Archivo


    El metal 'amarillo' es el activo refugio por excelencia y se encuentra en una subida libre que parece no tener fin.

    En los últimos dos meses el oro se ha apreciado un 20 por ciento, más del doble de la rentabilidad que acumula en todo el año (un 33 por ciento), y ya va camino de que agosto sea el mejor mes de ganancias para el metal precioso desde 1.999. La posición que mantenemos en Ecotrader sobre el metal amarillo acumula en torno a un 104 por ciento de rentabilidad.

    ¿Esta subida en vertical tiene un final a la vista? De momento parece que no. Llegó a superar los 1.900 dólares y no faltan analistas que le den más fuelle aún, aunque ayer sufrió una corrección del 5,61 por ciento, hasta los 1.764 dólares por onza, la mayor caída diaria desde marzo de 2008.

    Aun así, muchos factores son los que impulsan al oro a seguir superando su plusmarca. El recrudecimiento de la deuda soberana en la eurozona y la ralentización de la economía en EEUU, entre otros. Y todavía hay acontecimientos que le pueden dar un nuevo empujón: los rumores de que el viernes Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EEUU, aplique nuevas medidas para estimular la economía del país impulsaría a los activos refugio, ayudados además, de un dólar posiblemente más debilitado.

    ¿Cómo aprovechar entonces este tirón?

    Varias posibilidades tiene el inversor minoritario para invertir en el oro: a través de fondos de inversión, que centran su cartera en mineras relacionadas con el oro, y también por medio de ETFs cotizados o CFDs. En el caso de los fondos que mejor comportamiento han tenido en el último mes, aunque sus rentabilidades no superan, en el caso del mejor producto, el 3 por ciento, hay que recordar que las compañías de las que se componen los distintos fondos son valores cotizados que no han sido ajenos a la virulencia con la que han actuado los parqués en las últimas semanas. Sin embargo, dentro de la tendencia bajista, estos fondos han sabido defenderse bien.

    El fondo BGF World Gold Hedged A2 EUR es el que más rentabilidad acumula en el último mes, un 2,6 por ciento, y también es el único que consigue mantenerse en positivo en lo que va de año. Cuatro de estos cincos productos tienen entre sus principales posiciones a las mineras Goldcorp y Newcrest Mininglimited. Pero también están los ETFs para invertir en oro. Muestra de su fortaleza es que el ETF 'SPDR Gold Trust' se ha convertido en el fondo cotizado más negociado del mundo.