Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera los 8.300 puntos en una jornada sin sobresaltos



    Jornada tranquila la que vivió ayer la bolsa española, en la que el Ibex retomó la cota de los 8.300 tras repuntar un 1,08 por ciento. Lo que le permitió cerrar en los 8.369,1 puntos. En el intradía el selectivo se movió en un rango comprendido entre un mínimo de 8.221,4 y un máximo de 8.427,1 puntos. Una horquilla, de un 2 por ciento, reducida si la comparamos con las últimas sesiones en las que la volatilidad ha sido la tónica general.

    Antes de que comenzara el periodo de contratación, la subida del 0,9 por ciento de los futuros del EuroStoxx 50 anticipaban una apertura alcista en los mercados bursátiles del Viejo Continente, ya que en el ánimo de los inversores pesaron más las fuertes subidas de Wall Street que la caída del 1 por ciento que sufrió el Nikkei después de que Moody's rebajara en un escalón el rating a a la deuda soberana japonesa desde Aa2 a Aa3. Una tónica alcista que a media se sión se consolidó. Prueba de ello es que el selectivo al mediodía se anotaba un alza del 0,4 por ciento y solo cinco valores de los treinta y cuatro que conforman el Ibex se ubicaban en terreno negativo. Dinámica que se consolidó al cierre, con la mayoría de las empresas anotándose avances, con la excepción de Gamesa, Mediaset y BME.

    Las principales referencias macroeconómicas del día no alteraron mucho la dinámica del mercado ya que dieron una de cal y otra de arena. En Alemania, la confianza empresarial cayó a su nivel más bajo en un año, según datos de la encuesta elaborada por el IFO. Concretamente, este índice descendió hasta los 108,7 puntos desde los 112,9 del mes de julio y frente a los 111 enteros que esperaban los analistas, según informa Bloomberg. Sin embargo, en EEUU los pedidos de bienes duraderos superaron las expectativas del consenso de mercado, al repuntar un 4 por ciento frente al 2,1 esperado, contrastando además con la caída del 1,3 que sufrió el mes anterior. Un dato que le permitió a las bolsas mantener su escalada pero incidió negativamente en el oro al descender su demanda como activo refugio. De hecho, el metal precioso en el día llegó a registrar un descenso del 4 por ciento, su mayor corrección desde el 2008. Algo similar le pasó al West Texas, el barril de petróleo de referencia en Norteamérica, que moderó su escalada, tras conocerse que las reservas de petróleo de EE UU bajaron en 100.000 barriles la semana anterior, frente al descenso de casi un millón que esperaban la mayoría de los expertos que se produciría.ç

    Otro dato que alentó la confianza de los inversores fue que ayer el BCE celebró una subasta de dólares sin que recibiera peticiones de ninguna entidad financiera, lo que despejó las dudas sobre la liquidez de los bancos europeos que surgieron la semana pasada a raíz de que una entidad le solicitara a la autoridad monetaria un préstamos de 500 millones de dólares, algo que no sucedía desde febrero.