Bolsa, mercados y cotizaciones

Los malos datos europeos detienen el rebote del Ibex



    Europa cierra en positivo a expensas del viernes con el levantamiento de la prohibición de las posiciones cortas. El rebote no pudo ser. El ánimo inicial con el que despertó el principal selectivo español se desvaneció poco después de conocer que la confianza de los inversores alemanes se sitúa en niveles mínimos desde diciembre de 2008. El Ibex 35, a diferencia del resto de plazas europeas que terminaron en positivo a la espera del discurso del presidente de la Reserva Federal del próximo viernes, tampoco consiguió digerir el mal dato del PMI manufacturero y de servicios que indicó cierta contracción de la actividad económica en la zona euro. Así, el Ibex 35, que llegó a rebotar más de un 2%, cerró en los 8.279 puntos, tras ceder un 0,17% y negociar 1.851 millones de euros.

    Un día más, la volatilidad reinó en un mercado que aguarda inquieto a los acontecimientos que tendrán lugar el próximo viernes. Ese día, por un lado, se levantarán las prohibiciones que algunos estados europeos establecieron, el pasado día 12, sobre las apuestas bajistas, o posiciones cortas, cuyo objetivo pasó por frenar el castigo que el sector financiero sufrió durante las últimas semanas en el parqué. Una medida que, según los expertos, no ha evitado que los inversores golpeen de nuevo a las entidades financieras. Prueba de ello es que el índice Stoxx 600 Bank, que integra a los principales bancos de Europa, ha cedido más de un 9% desde la prohibición.

    En este contexto, el Ibex 35 fue el único indicador en Europa, junto con el índice italiano y el portugués, que no aguantó en positivo a pesar de sus intentos por lograrlo. Pese a todo, aún existen valores que en la coyuntura actual han conseguido rebotar desde sus mínimos anuales, como son Grifols, Gas Natural o Acciona. En el lado opuesto, ArcelorMittal y Acerinox cotizan ya en sus precios mínimos del año. El resto de Europa se vistió de verde siendo el índice de Estocolmo el más alcista con una subida del 2 por cierto, mientras que el resto se anotó alzas más moderadas en torno al 1%.

    A este optimismo también contribuyó la segunda cita que el mercado espera el viernes. Se trata de la comparecencia de Ben Bernanke, el presidente de la Fed, en la que se espera el anuncio de nuevas medidas que impulsen a la primera economía del mundo. Una reunión que también inyectó energía, además de a Europa, a Wall Street en su apertura. Sin embargo, no fue el único hecho relevante en EEUU, donde saltó el rumor de que J.P.Morgan podría comprar a lo largo de la semana Bank of America -que durante la crisis post-Lehman ya adquirió Merrill Lynch- con la ayuda del Gobierno, según publicó un blog del diario Wall Street Journal (ver página 21). Pese a la mala reacción de los inversores, el rumor no impidió que tanto el Dow Jones, como el S&P 500 se anotaran alzas en torno al 2% a media sesión.