Bolsa, mercados y cotizaciones
Eni, Repsol y Total redescubren sus reservas tras la caída del dictador
Con casi consumada la caída de Gadafi, los mercados ya están sacando sus propias conclusiones. La primera, y más directa, se refleja en el comportamiento del barril de Brent (de referencia en Europa), que ayer cedió un 1 por ciento, hasta los 107,5 dólares el barril, aunque llegó a caer a lo largo de la sesión más de un 3 por ciento, cuando marcó mínimos de 105 dólares.
No se debe olvidar que Libia es el séptimo país exportador de petróleo de la OPEP (sus reservas probadas de petróleo equivalen a un 3,9 por ciento del total de lo que produce la organización). Y lo más esencial, que el crudo libio es de tal calidad que apenas precisa procesos de refinado. Este hecho catapultó a muchas de las grandes petroleras europeas, que con la apertura del mercado y con la situación en Libia registraron importantes subidas en bolsa, figurando entre los valores más alcistas de los principales parqués, aunque algunas de ellas perdieron fuelle al cierre del mercado, como la británica BP.
La gran destacada fue la italiana Eni, que logró un incremento del 6,33 por ciento en el precio de sus títulos, seguida por la española Repsol y francesa Total, con alzas del 2,77 y 2,25 por ciento, respectivamente, lo que les situó entre los valores más alcistas de la bolsa europa y líderes de las subidas del Euro Stoxx 50 en el caso de Eni.
La italiana fue la que más lo celebró debido a que es una de las que cuenta con mayor número de reservas en Libia, lo que explica la gran subida registrada, además de contar en su capital con el fondo soberano libio como es el Libyan Investment Authority, que posee un 1 por ciento del capital de la petrolera, siendo el noveno accionista con mayor peso de la compañía, lo que en otros momentos repercutió negativamente en el valor.
Repsol disparada
Otras que lograron subidas, aunque menores al caso de la italiana, fueron la española Repsol, cuyos títulos experimentaron un incremento del 2,77 por ciento. Además, la española está de enhorabuena, ya que los analistas de Société Générale revisaron al alza las previsiones de beneficio por acción para este ejercicio y los dos próximos y lo hicieron con incrementos del 30 por ciento para 2013 y del 41 por ciento para este año, cuando prevén que obtenga un beneficio por acción de 2,71 euros por título, lo que evidencia el buen momento del valor español, siendo el único de los grandes valores españoles con recomendación de compra de sus títulos por parte del consenso de mercado recogido por FactSet, dominado por consejo de mantener. La española cuenta, además, con un 5 por ciento de reservas probadas del país libio, lo que logró relanzar al valor en el día de ayer y ser uno de los valores más alcistas de la bolsa española.
También experimentó fuertes incrementos la holandesa Royal Dutch Sell, que subió un 1,6 por ciento, mientras que la británica BP logró cerrar prácticamente plana. Al mismo tiempo, estas compañías se están beneficiando del descenso en el precio del crudo de los últimos días, ya que desde comienzos del presente mes retrocede un 8 por ciento, siguiendo la dinámica de las principales bolsas a nivel mundial, que sufre fuertes retrocesos en lo que llevamos de mes, acentuándose en las últimas sesiones.