Bolsa, mercados y cotizaciones

¡S.O.S! No es hora de comprar en bolsa

    No es hora de comprar en bolsa. <i>Imagen: Archivo</i>


    Gráfico POPULAR Gráfico ENDESA Gráfico MEDIASET- Gráfico BME

    Las últimas sesiones han dejado clara una cosa: todavía no hay argumentos que sostengan un rebote fiable en las bolsas y éste puede retrasarse hasta que los principales índices desciendan a mínimos anuales.

    Es más, Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros, asegura que "la pérdida de forma generalizada de los mínimos del año podría provocar una fuerte corriente vendedora y momentos de pánico en las bolsas". Y es que aunque en el momento en el que los indicadores toquen su suelo anual sea probable un rebote, seguimos en una "tendencia bajista", como sentencian desde la firma.

    Este panorama nada alentador supone un freno para entrar en la renta variable y algunos inversores sólo se decantan por títulos que no le fallarán en el largo plazo. ¿Qué es lo primero en lo que uno piensa? Tener en cartera aquellos que, al menos, repartirán altos dividendos. Más cuando los precios han caído y, con ello, las entregas ofrecen mayores rentabilidades. Pero no es seguro lanzarse a todos los valores que le pagan un alto rendimiento, ya que no siempre hay una red que los mantenga.

    Las expectativas sobre algunos gigantes de la retribución han perdido fuelle en el último mes y los elevados pagos que se calculaban antes ya no son sostenibles. Hasta en cinco valores del Ibex se ha recortado la cifra esperada, con cargo a los resultados de este año, desde que comenzó esta racha de caídas. Menos de un mes ha bastado para que los analistas rebajen su previsión de dividendo de 2011 a Popular (POP.MC), BME (BME.MC), Endesa (ELE.MC), Mediaset (MS.IT) y Red Eléctrica.

    No obstante, es cierto que "aunque puedan producirse bajadas en las expectativas, las rentabilidades por dividendo seguirán siendo altas", tal como explica Ignacio Cantos, desde Atlas Capital. Los últimos recortes no han alterado demasiado el rendimiento que puede obtener el accionista. Aunque bajen los importes, el porcentaje no varía mucho ya que, además, las caídas generalizadas en bolsa están permitiendo que todos estos dividendos renten aún más del 5%.

    ¿Demasiado optimismo inicial?

    Recibió un aprobado en los test de estrés y está siendo uno de los menos penalizados del Ibex estas semanas, después de que la CNMV prohibiera temporalmente las posiciones cortas -las que se realizan esperando que un título caiga- en los valores financieros de la bolsa española. Pero los analistas han rebajado el dividendo que esperan que entregue Popular. La estimación del consenso de mercado, recogido por FactSet, ha caído un 2%, hasta los 0,1848 euros por acción, lo que sigue por debajo de los 0,21 que fijó con las cuentas del año pasado. Mayor recorte se ha realizado para la retribución con cargo a las cuentas de 2012. Hace un mes se esperaban 0,23 euros y ahora, 0,21.

    Consulta más información en diario elEconomista