Bolsa, mercados y cotizaciones

Otra mala semana en Wall Street: el Dow Jones se deja el 4%, hasta 10.817,95



    La bolsa de Nueva York ha cerrado con pérdidas en todos sus índices por cuarta semana consecutiva. Además, este viernes, el mercado ha cerrado en números rojos después de que continuaran los temores ante una posible recaída de la economía mundial. De este modo, el Dow Jones ha bajado el 1,57%, hasta los 10.817,95 puntos, mientras que en toda la semana se ha dejado un 4%.

    Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido el 1,62% y desde el lunes se ha desplomado el 6,6%. El selectivo S&P 500 ha caído hoy el 1,5%, frente a un 4,7% semanal.

    De esta forma, Wall Street cerraba otra jornada en números rojos en un día en que ante la falta de datos económicos de relevancia los inversores optaron por las ventas tras conocerse que JP Morgan rebajó sus previsiones de crecimiento de la economía de EEUU.

    La entidad financiera anunció que rebaja al 1% sus previsiones de crecimiento de EEUU para el cuarto trimestre de 2011, desde el 2,5 % inicial, y recorta hasta el 0,5 % sus cálculos para el primer trimestre de 2012, que en principio eran del 1,5%.

    La caída de Wall Street acompaña a los números rojos con los que cerraron las principales bolsas europeas: Fráncfort cayó el 2,19%, Madrid perdió el 2,11%, París cedió el 1,92%, Londres bajó el 1,01% y Milán lo hizo el 2,46%.

    Protagonistas del día

    Así, la mayoría de los componentes del Dow Jones terminaron la jornada en negativo, encabezados por HP, que se desplomó el 20,03% después de que el jueves revelara que explora alternativas para su división de computadores personales, como la separación total o parcial de ese negocio.

    También bajaron en ese índice el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-4,03%), las tecnológicas IBM (-3,84%), Intel (-2,93%), Microsoft (-2,51%), y el fabricante de aluminio Alcoa (-2,61%), entre muchos otros.

    Del lado positivo encabezó las subidas McDonald's (2,55%), la cadena de supermercados Walmart (0,98%), la farmacéutica Merck (0,64%), la financiera American Express (0,43%) y la petrolera Chevron (0,05%), entre otros.

    Materias primas y divisas

    El sector financiero fue uno de los más golpeados en Wall Street, con una caída del 1,60%, de la mano de Bank of America, que perdió el 0,57 % el mismo día en que se conoció que recortará este trimestre 3.500 empleos bajo un agresivo plan de reestructuración que podría terminar en el futuro con casi 10.000 puestos de trabajo.

    Por su parte, el fabricante Boeing cedió el 2,36% en un día en que anunció que los reguladores de EEUU y la Unión Europea dieron el visto bueno a su nuevo avión de carga, el 747-8 Frighter.

    En otros mercados el petróleo bajó el 0,14%, hasta 82,26 dólares por barril, el oro volvió a registrar otro máximo histórico en 1.852,2 la onza, el dólar perdía terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4398 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,07%.