Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre a la baja tras la subida del IPC de noviembre en EEUU



    Nueva York, 14 dic (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con sus principales indicadores a la baja, lastrada por la mala marcha de las financieras y después de que el Gobierno informara de que la inflación en noviembre fue del 0,8 por ciento, debido al fuerte incremento en los precios de la gasolina.

    Cuarenta y cinco minutos después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 76,01 puntos (-0,56%), para situarse en 13.441,95 unidades.

    El mercado tecnológico Nasdaq también perdía 14,05 puntos (-0,53%), hasta 2.654,44 puntos, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaban 7,59 puntos (-0,51%), hasta 1.480,82.

    El índice NYSE, que mide la marcha de todas las acciones que cotizan en Wall Street, bajaba 89,84 puntos (0,91%), hasta 9.774,44 unidades.

    Los inversores se mostraban hoy preocupados después de que el Departamento de Trabajo de EEUU informara de que el Índice de Precios de Consumo estadounidense (IPC) registró en noviembre un repunte del 0,8 por ciento, debido al fuerte incremento en los precios de la gasolina.

    Se trata de la mayor subida en más de dos años y está por encima de lo que esperaban los analistas.

    El IPC avanzó al ritmo mensual más rápido desde septiembre del 2005, impulsado por la subida del 5,7 por ciento en los precios de la energía.

    La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la alimentación y la energía fue del 0,3 por ciento, el registro más alto desde enero y por encima de lo que esperaban los analistas.

    Por lo demás, el IPC aumentó a un ritmo interanual del 4,3 por ciento, por encima del 4,1 pronosticado por los analistas.

    Si se excluye la energía y la alimentación el aumento fue del 2,3 por ciento, en línea con las expectativas.

    El calentamiento inflacionario representa un nuevo riesgo para la primera economía mundial, que trata de capear la factura de la crisis inmobiliaria, que ha debilitado a una economía ya en desaceleración.

    Tampoco ayudaron a calmar los ánimos las palabras del ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, que aseguró hoy en una entrevista con la Radio Pública Nacional que las probabilidades de recesión están "claramente aumentando".

    La preocupación que existe en el parqué neoyorquino sobre la crisis crediticia se veía reflejada en la mala marcha, un día más, de las acciones de las financieras y las compañías hipotecarias.

    Las acciones del banco de inversión Morgan Stanley bajaban un 1,84 por ciento y las de Merrill Lynch, un 1,51 por ciento, mientras que las de Lehman Brothers caían un 0,51 por ciento.

    Los títulos de la hipotecaria Fannie Mae también bajaban un 1,15 por ciento; los de Freddie Mac, un 2,80 por ciento y los de Countrywide Financial se depreciaban un 3,77 por ciento.

    El barril de petróleo de Texas bajaba un dólar en la Bolsa Mercantil de Nueva York y se cotizaba por encima de los 91 dólares, lejos del récord de 98,18 dólares que alcanzó el pasado 23 de noviembre.

    Como consecuencia de la bajada del crudo, las acciones de las petroleras ExxonMobil, ConocoPhillips y Chevron, caían ligeramente, entre el 0,06 y el 0,20 por ciento, en los primeros compases de la negociación.

    La Bolsa de Nueva York movía a los cuarenta y cinco minutos de la apertura alrededor de 156 millones de acciones y en el Nasdaq, alrededor de 330 millones de títulos.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso al precio, del 4,22 por ciento, frente al 4,19 por ciento del cierre del jueves.EFECOM

    bj/mgl/prb