Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/AVE.- Fomento trabaja "al ritmo que la obra permite" para concluir el AVE a Barcelona, según De la Vega



    La ministra presenta un informe sobre su actuación ferroviaria que suma una inversión de 21.200 millones en toda la Legislatura

    MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

    La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que el Ministerio de Fomento continúa trabajando "a todo el ritmo que permite una obra de estas características" para concluir la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Barcelona.

    La titular de Fomento, Magdalena Alvarez, presentó hoy al Consejo de Ministros un informe sobre su actuación en materia ferroviaria en toda la Legislatura.

    El informe no incluye la fecha de entrada en servicio del AVE a Barcelona, pero circunscribe su puesta en marcha dentro de esta Legislatura, dado que indica que en estos cuatro años se pondrán en servicio un total de 700 kilómetros de líneas, cantidad que incluye el trazado a Barcelona.

    "En el informe que ha presentado la ministra no hay fechas, no es un informe sobre lo que está pendiente de terminar, sino de lo que está ya terminado y sobre las cosas que están en marcha y van a ponerse en marcha en los próximos días", detalló la vicepresidenta durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

    "El Ministerio de Fomento sigue trabajando con todo el ritmo que una obra de estas características permite para que las obras estén en tiempo y forma", añadió en relación al AVE a Barcelona.

    INVERSION DE 5.800 MILLONES ANUALES.

    El informe presentado por Alvarez indica que en la presente Legislatura se ha invertido en ferrocarril más de 21.200 millones de euros, lo que supone una inversión media anual de 5.800 millones de euros, un 80% más que en la anterior Legislatura.

    Asimismo, apunta que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) elaborados por el actual Gobierno han destinado al tren una media anual de 7.766 millones de euros, un 62% más que el anterior Gobierno.

    "Las inversiones previstas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) se han cumplido y, gracias a ello, tenemos una renovada red convencional, se ha mejorado la seguridad y se han construido 1.100 kilómetros de ferrocarril de Alta Velocidad", destacó De la Vega.

    En este sentido, la vicepresidenta destacó que el Gobierno ha construido una media de 325 nuevos kilómetros de AVE al año, con lo que habrá puesto en servicio un total de 700 kilómetros y la red total sumará 1.800 kilómetros.

    También destacó la mejora y renovación de los trenes con que el operador ferroviario público Renfe presta servicio ferroviario. Según subrayó, en estos cuatro años se han comprado 456 nuevos trenes, frente a 126 de la anterior etapa de Gobierno, de los que 201 unidades ya se han puesto en servicio.

    Así, los datos aportados por la ministra reiteran que a cierre de la Legislatura el 40% de la población española estará a menos de 50 kilómetros de una estación de AVE, frente al objetivo de lograr un porcentaje del 90% en el horizonte de 2020, con las consiguientes reducciones en los tiempos de viaje.

    La titular de Fomento también avanzó al resto del Gabinete la intención de solicitar a la UE la inclusión del Corredor ferroviario Mediterráneo de España dentro de la red de proyectos transeuropeos prioritarios. Según De la Vega, el Gobierno apuesta por esta línea como "eje esencial de conexiones Norte de Africa españa y Europa Central".