Bolsa, mercados y cotizaciones
El éxito bursátil de las pulseras Pandora, a un paso del abismo
La segunda mayor salida a bolsa de todo el 2010, la de Pandora, se está convirtiendo poco a poco en todo un fracaso. Al parecer, las autoridades financieras de Dinamarca han solicitado a la policía que investigue la participación de una filial del banco Nordea en la OPV de la conocica firma joyera, que desde hace varios años se ha convertido en todo un referente por vender pulseras al gusto de cada uno.
El banco sueco, que fue uno de los coordinadores de la oferta pública de venta en octubre de 2010, ha sido acusado de inducir a sus clientes a adquirir participaciones de Pandora sin desvelar que ya poseía un 3,9% de la compañía danesa, ocultando de este modo sus propios intereses en el proyecto.
Esta operación, que al principio parecía ser todo un éxito, ha acabado con un desplome cercano al 80% de las acciones de Pandora desde su debut. Sus títulos han pasado de cotizarse a 225 coronas danesas, unos 30,1 euros, a 45 coronas, apenas unos seis euros.
Asimismo, las autoridades financieras de Dinamarca han anunciado que las inversiones que Nordea estaba presentado a sus clientes no cumplían con los requisitos establecidos. La entidad estaba obligada a informar a los inversores de sus intereses en la firma joyera y, al no hacerlo, puso en juego su neutralidad y objetividad. Así, de ser sancionado, el banco tendría que afrontar el pago de varias multas.
Podría haber más firmas afectadas
No obstante, la entidad intenta defenderse de las acusaciones pero admite que su comportamiento fue erróneo. Claus Christensesn, portavoz de Nordea, ha declarado que "creíamos que estábamos cumpliendo las prácticas del mercado puesto que todos los clientes a los que asesorábamos estaban informados de nuestra participación en Pandora". "Estamos de acuerdo con esta decisión y cambiaremos nuestro procediemiento" ha agregado al respecto.
Pero parece ser que Nordea no va a ser la única entidad afectada por la venta irregular de los títulos de Pandora. Según la directora de la autoridad supervisora financiera, Julie Gabo, "este es el primer caso que llevamos ante la Policía, pero creemos que podría haber más".