Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Greenpeace celebra mañana el 'Día sin Bolsas de Plástico' en una veintena de ciudades



    MADRID, 14 (EUROPA PRESS)


    Los grupos de voluntariado de Greenpeace saldrán mañana a la calle de 21 ciudades para celebrar con los ciudadanos el 'Día sin Bolsas de Plástico'. Los voluntarios, que han contactado con más de 175 comercios locales en diferentes ciudades, les han propuesto sustituir durante este día el uso de las bolsas de plástico por otras de papel o por una bolsa personal de tela.


    Según informan desde Greenpeace en un comunicado, los voluntarios instalarán mesas informativas cercanas a los núcleos comerciales de cada ciudad para realizar el intercambio de bolsas y para dar difusión a los consejos sobre una Navidad sostenible a través de una guía/póster sobre cómo ejercer un consumo responsable estas Navidades.


    Asimismo, la organización ecologista ha lanzado en su página web, 'www.greeenpeace.es', una "cadena de duendes" que orientarán a los internautas sobre cómo ejercer este consumo.


    En España, cada persona utiliza una media de 238 bolsas comerciales de plástico al año. Esta cifra supone una cifra de 10.500 millones de bolsas anuales que significan, casi 100.000 toneladas de basura de un producto "derivado del petróleo, no biodegradable, muy tóxico si es incinerado y peligroso para la fauna, sobre todo la marina".


    "El problema ambiental que provocan las bolsas de basura ha llevado a muchos gobiernos a establecer medidas para desincentivar su uso, llegando incluso a prohibirlas", subrayan los responsables de la organización, que aseguran que el uso de bolsas de plástico "va en detrimento de nuestro medio ambiente y tiene impactos sobre la salud humana, un precio oculto pero caro por utilizar un producto fácilmente sustituible".


    Para Greenpeace, la mejor forma de reducir el impacto ambiental es "evitando la utilización de bolsas de un solo uso, aunque éstas sean de papel". Por esta razón, los comercios colaboradores recogerán una aportación simbólica por cada bolsa que será enviada para financiar un proyecto de conservación de los bosques en Sudamérica. De esta manera se compensará el coste ecológico del papel.