Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Endesa eleva un 12,3% su generación eléctrica en España, hasta 35.240 GWh



    MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

    Endesa cerró el primer semestre del año con una generación eléctrica en España de 35.240 gigavatios/hora (GWh), lo que representa un incremento del 12,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.

    Con estas cifras, la eléctrica presidida por Borja Prado ha alcanzado una cuota de mercado en España del 33,4% en generación total en régimen ordinario.

    En lo que respecta a la a producción total durante los seis primeros meses del año en España y Portugal (que incluye también el resto de los negocios en Europa y Marruecos), alcanzó los 35.944 gigavatios/hora (GWh), lo que supone un aumento del 11,8%.

    De esta cifra total de generación eléctrica, 35.240 GWh corresponden a España, con un crecimiento del 12,3%, y 226 GWh a Portugal, un 35,3% más.

    La producción eléctrica peninsular en el periodo semestral terminado el pasado 30 de junio fue de 28.467 GWh, un 18,4% mayor que la del primer semestre de 2010, mientras que la producción en los sistemas extrapeninsulares fue de 6.773 GWh, con un descenso del 1,5% con respecto al mismo período del año anterior.

    NUCLEAR E HIDROELECTRICA, EL 54% DEL 'MIX'.

    La energía nuclear y la hidroeléctrica representaron el 54% del 'mix' de generación peninsular de ENDESA en régimen ordinario, lo que significa que en la generación peninsular el 54% de la producción de Endesa se realizó sin emisiones de CO2.

    Por tipos de centrales, las centrales de carbón (con 11.300 GWh producidos) y las de ciclo combinado (con 3.700 GWh) han incrementado su generación en un 111% y un 72%, respectivamente, en tanto que la de origen hidráulico descendió un 28% (4.100 GWh) y la nuclear lo hizo en un 12% (11.300 GWh).

    Estas variaciones son consecuencia de la sequía registrada en la península durante los últimos seis meses, que ha obligado a un descenso de la producción hidroeléctrica y, por tanto, a una mayor presencia de la producción térmica convencional.

    Las inversiones totales de la compañía presidida por Borja Prado en instalaciones de generación del negocio en España y Portugal ascendieron en el primer semestre a 172 millones de euros.