Bolsa, mercados y cotizaciones
El Nikkei sube ligeramente frenado por la fortaleza del yen
El índice NIKKEI (NIKKEI225.)cerró con una ganancia de 21,02 puntos, el 0,23 por ciento, y quedó en 9.107,43 puntos, mientras que el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, subió 1,94 puntos, el 0,25 por ciento, hasta 779,06 enteros.
De los 33 sectores del parqué nipón, el sector del caucho lideró las ganancias, seguido por el químico y el inmobiliario, mientras que el de transporte marítimo, gas y electricidad y el mixto, que incluye al gigante de los videojuegos Nintento, acumularon pérdidas.
Las acciones del mercado tokiota subieron durante la mañana animadas por la adquisición de Motorola Mobility Holdings, el fabricante de los teléfonos móviles de Motorola, por parte del gigante tecnológico Google, lo que impulsó el mercado en EEUU.
Sin embargo, el Nikkei cedió las ganancias iniciales a medida que avanzaba la jornada debido a la fortaleza del yen frente al dólar,
La divisa estadounidense se intercambió en la franja superior de los 76 yenes, manteniendo la preocupación sobre su impacto en los ingresos de los principales exportadores nipones.
"Mientras que las ganancias en la primer mitad de la negociación fueron mejor de lo esperado, en la segunda mitad no se pudieron evitar los efectos de la fortaleza del yen, y el parqué empezó a pagarlo", aseguró Masayoshi Okamoto, analista de Jujiya Securities en declaraciones a la agencia local Kyodo.
La noticia de la adquisición de Google hizo reaccionar a las fabricantes de móviles y a las proveedoras de piezas para terminales, como Murata Manufacturing, que aumentó un 1,3 por ciento hasta los 4.930 yenes, o Elpida Memory, que subió un 5,1 por ciento hasta los 538 yenes.
Entre las principales exportadoras, Honda Motor perdió un 0,3 por ciento hasta los 2.617 yenes, mientras que el creador de videojuegos Nintendo se dejó un 3,6 por ciento hasta los 11.670 yenes.
En la primera sección crecieron 932 valores, 569 cerraron en negativo y 167 permanecieron invariables.
En total, cambiaron de manos 1.673,75 millones de acciones, por encima de los 1.495,22 millones de la víspera.