Bolsa, mercados y cotizaciones
El crudo de Texas bajó un 2,3 por ciento, pero sigue por encima de 92 dólares
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero restaron 2,14 dólares al precio anterior y finalizaron a 92,25 dólares por barril (159 litros).
Los combustibles también mostraron una clara tendencia a la baja y finalizaron algo más baratos que el día anterior, cuando habían incrementado alrededor de un 5 por ciento su precio.
Los contratos de gasóleo de calefacción para enero quedaron a 2,6147 dólares por galón (3,78 litros), unos 3 centavos menos que el miércoles.
Los contratos de gasolina para ese mismo mes se situaron en un precio de 2,3744 dólares/galón, después de restar unos cuatro centavos.
Los contratos de gas natural para enero terminaron la sesión a un precio de 7,19 dólares por mil pies cúbicos, en torno a 21 centavos por debajo del valor del miércoles.
El descenso en el valor de ese combustible ocurrió incluso después de difundirse hoy datos que reflejaron que las existencias de gas almacenadas en EEUU en la pasada semana bajaron algo más de lo que preveían algunos expertos.
Las reservas de gas mermaron en 146.000 millones de pies cúbicos y con ello quedó el total en 3,3 billones de pies cúbicos, un volumen que es un 1 por ciento superior al del pasado año en la misma época, según datos del Departamento de Energía (DOE).
El descenso en las existencias de gas no lograron, sin embargo, modificar la firme tendencia bajista que los precios del crudo y de los combustibles mostraban desde el inicio de la jornada, muy al contrario de lo que había ocurrido el día anterior.
Algunos especialistas en el mercado del petróleo relacionaban el descenso de hoy en los precios con la inquietud que persiste en torno a los efectos negativos que la crisis crediticia y en el sector de la vivienda pueden tener para el conjunto de la economía estadounidense.
Un descenso en la actividad económica reduciría la demanda de petróleo y de combustibles en EEUU, después de que durante prácticamente todo este año se haya mantenido por encima de los niveles de 2006.
Esa inquietud acerca de las perspectivas de la economía y de la crisis crediticia no se ha aliviado incluso después de anunciar el miércoles la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo (BCE), junto a los bancos centrales de Inglaterra, Suiza y Canadá, un plan coordinado para brindar más liquidez a las entidades bancarias.
El plan, que la Bolsa de Nueva York acogió de manera favorable y que influyó ese día en la tendencia alcista en los mercados petroleros, hoy se contemplaba con algo menos de entusiasmo y los principales indicadores de la Bolsa de Wall Street se movieron a la baja durante la jornada.
El repunte de más de cuatro dólares o casi un 5 por ciento que registró el miércoles el precio del petróleo WTI fue consecuencia también de los datos de reservas que se conocieron ese día y que resultaron algo más desfavorables de lo que se preveía.
Las reservas de crudo almacenadas en EEUU descendieron en 700.000 barriles en la pasada semana y el total, de 304,5 millones de barriles, es un 7,8 por ciento inferior al volumen del pasado año.
Las existencia de gasolina subieron en 1,6 millones de barriles y elevaron el total a 202,2 millones de barriles, una cantidad que es un 1,6 por ciento inferior a la del pasado año.
Las reservas de destilados, incluido el gasóleo de calefacción y el diesel, mermaron en 800.000 barriles y el total, de 131,5 millones, es casi un 7 por ciento inferior al de 2006. EFECOM
vm/jla