Bolsa, mercados y cotizaciones

Males mayores



    Raimundo Díaz

    Madrid, 13 dic (EFECOM).- La pervivencia de la crisis crediticia afectó hoy a las bolsas internacionales y el mercado español perdió el 2,27 por ciento y el nivel de 15.500 millones.

    La decisión de cinco bancos centrales de actuar contra la falta de liquidez generada por la crisis crediticia resucitó en esta sesión a este monstruo y al miedo que provoca entre los inversores.

    Si en la víspera la concertación de los bancos centrales contra la crisis había sido bien vista, en esta jornada sucedió todo lo contrario al pensar los inversores que su iniciativa está escondiendo males mayores.

    Estos los señalaba el Banco Central Europeo en su último boletín mensual, en el que advierte de los riesgos de la crisis crediticia, de la moderación del crecimiento económico y de los peligros inflacionistas.

    Con la mosca tras la oreja y mirando de soslayo hacia los terrenos de la crisis, Wall Street abrió a la baja por las pérdidas del sector financiero.

    Además, el mercado neoyorquino miraba con preocupación el crecimiento del 3,2 por ciento de los precios de producción en noviembre, el mayor aumento en 34 años, porque es un dato claramente inflacionista y que frena la posibilidad de más bajadas de tipos.

    Sin embargo, respiraba con alivio por el aumento del 1,2 por ciento de las ventas minoristas el mes pasado porque da muestra del vigor del consumo.

    Así las cosas, con el petróleo bajando hasta 92,5 euros, el mercado neoyorquino presionó al índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, que perdió 360,80 puntos, el 2,27 por ciento, la mayor caída desde el pasado 7 de septiembre, y acabó en 15.499,20 puntos.

    En Europa, con el euro en 1,459 dólares, Londres perdió el 2,98 por ciento; París, el 2,65 por ciento; Fráncfort, el 1,83 por ciento y Milán, el 1,64 por ciento.

    De los grandes valores, Iberdrola bajó el 2,75 por ciento; Telefónica, el 2,5 por ciento; Banco Santander, el 2,14 por ciento; BBVA, el 1,85 por ciento y Repsol, el 1,42 por ciento.

    Sacyr encabezó las pérdidas del Ibex-35 con una bajada del 5,47 por ciento, y sólo subió una compañía del Ibex, Red Eléctrica, el 2,16 por ciento.

    La primera sesión en bolsa de Iberdrola Renovables terminó con una caída de quince céntimos, el 2,83 por ciento, hasta 5,15 euros. EFECOM

    jg/jlm