Bolsa, mercados y cotizaciones
BCE: los bancos EEUU, el Reino Unido y la euro zona conceden menos créditos
En un artículo del boletín mensual de diciembre, publicado hoy, el BCE dijo que los bancos de estas tres regiones han endurecido las condiciones para la concesión de créditos a empresas, sobre todo, a las grandes.
Ello se debe a que los institutos de crédito han empeorado sus expectativas respecto a la coyuntura económica, a mayores costes de financiación y a que el acceso al mercado de refinanciación es más difícil.
El BCE llevó a cabo una encuesta entre los bancos que muestra que las empresas pequeñas estuvieron menos afectas por el endurecimiento de los estándares de crédito.
Además, en EEUU las entidades también han endurecido notablemente las condiciones para conceder préstamos hipotecarios a los hogares, hasta el nivel más alto desde 1990.
En cambio, en los países que comparten el euro, el endurecimiento de estándares de créditos a los hogares fue menor que a las empresas.
Por el contrario, los bancos de Japón encuestados afirmaron que han relajado en el tercer trimestre de este año algo sus condiciones para dar préstamos a las empresas y a los hogares.
Además, los bancos de EEUU, Gran Bretaña y la zona euro redujeron significativamente su participación en deuda hipotecaria securitizada (colocada en el mercado de capital mediante títulos valores) entre julio y septiembre y que lo harán más en los últimos meses del año.
En la primera acción concertada desde los atentados terroristas en EEUU del 11 de septiembre de 2001, el BCE, la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Inglaterra y el de Canadá ofrecerán las próximas semanas liquidez adicional en dólares a los bancos comerciales para que puedan hacer frente a sus problemas de liquidez. EFECOM
aia/jma