Bolsa, mercados y cotizaciones
Itochu, la japonesa que mejor luce en la cartera
El pasado jueves se cumplieron cinco meses desde que el terremoto y el tsunami azotaran a Japón, provocando una catástrofe natural y una crisis nuclear que hicieron que el país del sol naciente retornara a la recesión. No obstante, a partir de la segunda mitad de 2011 se espera que esta nación comience a resurgir con fuerza de sus cenizas, y en ese proceso las empresas niponas desempeñarán un papel relevante para apuntalar la recuperación económica.
Dentro del Selector de Valor de elEconomista, la estrategia de inversión que recoge a las compañías más rentables de cada uno de los distintos sectores de actividad, la única empresa de este país que consigue asomar la cabeza en la cartera es la industrial Itochu.
Aunque ha reducido en los últimos años su exposición a este país, una parte importante de su ingreso lo sigue obteniendo de su actividad en esta nación. Las perspectivas de su crecimiento son bastante halagüeñas. Tanto es así que los seis principales operadores financieros de Japón estiman que será la que tenga el mayor crecimiento de beneficio para 2012. Todo ello gracias a los 10.000 millones de dólares que va a dedicar esta empresa a inversiones en los próximos dos años. Unos planes que tienen como finalidad afianzar la posición de Itochu en China.
Los resultados mostrados a principios de mes para el primer trimestre de este año corroboran la buena proyección que lleva la compañía. Prueba de ello es que sus ganancias fueron más del doble que las que obtuvo en el mismo periodo del año precedente. Concretamente, la cantidad fue de 90.300 millones de yenes (817 millones de euros), frente a los 40.200 de 2010, siendo su unidad de energía, metales y minerales la que más aportó para alcanzar esas cifras. A este respecto, Tadayuki Seki, director finaciero de la compañía, afirmó lo siguiente: "Incluso si excluímos los ingresos derivados de la actividad en energía y minerales, estas ganancias son las mejores que hemos obtenido nunca". Un resultado que se ha logrado en buena medida al reorganizar sus filiales menos eficientes, tal como indicó la empresa.
Además de eso, Itochu ostenta una recomendación de compra, propia de compañías sobre las que se les presume una evolución mejor a la de su índice bursátil, el Nikkei. Su precio objetivo es de 14,64 dólares, de manera que el recorrido que se le presumen a sus títulos es de un 37,6%. Desde que se abrió la estrategia, el pasado 11 de marzo, la rentabilidad que acumulan sus títulos es superior al 7%. En lo que va de año, la compañía cede un 2,5% frente al 12,37% que cae en el mismo lapso su selectivo principal, el Nikkei.