Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos, escépticos sobre la efectividad de prohibir las ventas a corto



    Madrid, 12 ago (EFE).- Los expertos en bolsa son escépticos sobre la efectividad de prohibir las ventas especulativas de valores financieros, ya que sostienen que estas decisiones no han resuelto en el pasado la presión vendedora en los mercados bursátiles y pueden generar problemas de liquidez.

    Los expertos recuerdan además que la respuesta de los supervisores bursátiles europeos no actúa sobre "el verdadero problema", que es la falta de unidad de acción en la Unión Europea y la inoperancia de sus líderes para resolver los desafíos a los que se enfrentan actualmente.

    En declaraciones a Efe, el profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) Miguel Ángel Bernal señala que los mercados han recogido en los últimos meses "los resultados de una política económica y presupuestaria que ha sido un desastre".

    "Lo que todavía no han comprendido los políticos y los reguladores es que quienes operan en Bolsa son inversores y a ellos hay que convencerles" y no prohibirles operar porque "hay que respetar a ultranza el sistema capitalista en el que vivimos", con sus ventajas e inconvenientes, afirma Bernal.

    Con esa opinión coincide la analista de Renta 4 Nuria Álvarez, que insiste en que "lo realmente esclarecedor es que un número importante de inversores están apostando por más caídas, lo que refleja un sentimiento negativo respecto a la evolución del mercado".

    "La caja de herramientas legislativa, por ahora, sólo contiene intervenciones, prohibiciones a corto e intentos de dar algo de sentido común al mercado", lamenta a su vez en un informe el economista jefe de Saxo Bank, Steen Jakobsen, que sostiene que "difícilmente es el menú que nos gustaría que nos sirviesen".

    Muchos son los expertos que califican la medida como "populista" y critican que la gran especulación se ha dado sobre todo en los últimos meses en la deuda pública, sobre la que no se ha prohibido operar, sostiene el profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).

    Francia, España, Italia y Bélgica son los cuatro países europeos que han prohibido temporalmente las ventas especulativas a corto sobre valores financieros, que consisten en vender valores con la esperanza de poder comprarlos a un precio más barato en un momento posterior.