Bolsa, mercados y cotizaciones
Un rebote esperanzador que hay que confirmar en el cierre semanal
Varios factores han sido los que han provocado que hoy se hayan visto unas alzas a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, habrá que esperar al cierre semanal y no conviene confiarse.
Las subidas de ayer pueden atender a tres factores que han confluido en el mismo momento. Por técnico: "en Europa se han llegado a tocar soportes y a partir de ahí han llegado los avances", explica Alain Galibert, consejero delegado de Ágora Asesores Financieros, a lo que apostilla que "al llegar a los niveles técnicos, el mercado tiene una predisposición natural al rebotar".
Por fundamentales: los resultados corporativos de Cisco y News Corp han 'aupado' a los índices americanos ya que la tecnológica ha terminado con un alza de más del 15% y el medio de comunicación ha registrado una rentabilidad del 18%
Y también tuvieron mucho que ver las decisiones políticas: El acuerdo entre Merkel y Sarkozy de tratar el próximo día 16 de agosto una posible reforma de la gobernanza de la zona euro, sobre la que los dos dirigentes se comprometieron el mes pasado a lanzar propuestas.
Por eso, Galibert advierte de que "el mercado ya nos ha engañado más de una vez, por lo que habrá que esperar a ver qué pasa con el cierre semanal, ya que si vemos un nuevo avance de los alcistas, confirmaría una vela blanca fuerte que sería la señal para hablar de un rebote que toma fuerza".
Agenda macro
Después del buen dato de peticiones iniciales de desempleo en Estados Unidos, hoy se publica el de consumo. Se conocerán las ventas al por menor y el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. También Dudley, presidente de la Fed de Nueva York, hablará sobre la economía regional en EEUU.
En Europa se publicará la producción industrial de junio en la eurozona. En nuestro país se sabrá el IPC subyacente del mes de julio.