Bolsa, mercados y cotizaciones
CatalunyaCaixa advierte del débil consumo en 2011 que sólo llegará al 0,9%
Entre los elementos que se encuentran detrás de la desaceleración de los últimos trimestres cabe destacar la retirada de las medidas de estímulo fiscal y monetario, la continuidad en la atonía del mercado laboral y la mayor inflación, según este informe.
El informe destaca que el contexto para las economías familiares continúa siendo complicado en 2011, puesto que el empleo descenderá un 0,2% en el conjunto del año, si bien moderará el ritmo de caída desde el 2,3% de 2010.
"Esto suavizará la contracción de la remuneración de asalariados, mientras que se espera un avance del PIB del 1%, lo que contribuirá al incremento del excedente bruto de explotación (renta de los trabajadores no asalariados)", señala la caja en su nota.
De esta forma, los ingresos laborales aportarán menos renta a las familias, agravado con un escenario de tipos de interés más alcista que el año anterior, con el Euribor 12 meses promediando un valor cercano al 2,1%, desde el 1,3% anterior.
Además, el proceso de ajuste fiscal ante el elevado déficit público alcanzado implica la retirada de las medidas de estímulo fiscal y la aplicación de otras restrictivas, lo que supondrá un nuevo obstáculo en las decisiones de gasto familiar.
El resultado final será un aumento de la renta disponible del 2,9% nominal en 2011, según las previsiones de este servicio de estudios.
En las decisiones de gasto de las familias sigue pesando la incertidumbre, vinculada a un mercado laboral débil con una tasa de paro que aumentará este año cinco décimas, hasta el 20,6%.
Por el contrario la inflación seguirá subiendo y los precios han acelerado su aumento, del 1,8% en 2010 al 3,2% previsto para el conjunto de este año.
Con estos elementos, la tasa de ahorro se moderará de forma suave, pasando del 13,1% al 12,0%, cifra todavía por debajo del promedio de los años previos a la crisis (promedio del 11,2% en el período 2004-2007).