Bolsa, mercados y cotizaciones
Caja Laboral prevé continúe reajuste hipotecario que considera "razonable"
Atutxa ha comparecido en Bilbao, acompañado por el director general del departamento de Estudios de la entidad, Joseba Madariaga, para dar a conocer un informe sobre las previsiones económicas del próximo año.
El director general de Caja Laboral ha asegurado que el retroceso del mercado inmobiliario está siendo más significativo desde el pesado mes de septiembre.
El número de créditos formalizados por la entidad desde esa fecha, según ha revelado, ha caído en torno a un 6% pero ha llevado aparejado un incremento del importe medio, por lo que el volumen total ha permanecido sin cambios significativos.
La tendencia y las perspectivas, ha señalado Atutxa, apuntan a que el próximo año continuará esta "reducción de la actividad hipotecaria, algo que todo el sector esta descontando, aunque hablar de cifras es algo muy aventurado".
En cuanto a las previsiones generales, Atutxa ha señalado que la crisis de liquidez en el sistema financiero derivada del problema de las hipotecas "subprime" de los Estado Unidos, que "mantiene en jaque a las autoridades económicas", hace temer un ajuste en el crecimiento de los países desarrollados.
El directivo ha llamado la atención sobre el riesgo que supone el posible repunte de inflación en el ámbito europeo, pero se ha mostrado convencido de que la "senda alcista de los tipos europeos ha tocado techo por el momento".
Caja Laboral prevé un crecimiento del PIB español para el próximo ejercicio del 3,1%, que en la comunidades autónomas vasca y navarra alcanzará el 3,4%.
La tasa de paro se situará en el 8,6% en España (cinco décimas más que este año), se quedará en el 6,3% en el País Vasco (dos décimas más) y marcará un 3,5% en Navarra (9 décimas más). La inflación será del 3,4%, tanto en el conjunto de España como en el País Vasco, y en Navarra quedará una décima por encima, en el 3,5%, según los cálculos de la caja.
Ante este "buen comportamiento" del mercado laboral, el informe de Caja Laboral advierte de que "la inflación es nuestro talón de Aquiles", ya que las tasas previstas en los tres ámbitos "superan ampliamente las previsiones de la media europea".
Atutxa ha destacado que este "persistente diferencial" con las tasas europeas es consecuencia, entre otras cosas, de determinadas "rigideces en la formación de precios y salarios", por lo que ha considerado necesario avanzar en "la búsqueda de la productividad, en un entorno cada vez más competitivo".
Madariaga ha insistido en que el modelo de crecimiento de la economía española, basado en los últimos años en la fortaleza de la demanda interna, está mostrando síntomas de debilitamiento. EFECOM
TT/prb