Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- El Programa empleaverde de Fundación Biodiversidad fomentará la creación de 1.000 empresas en el sector ambiental



    Esta iniciativa, que busca mejorar el empleo y el medio ambiente, cuenta con una dotación de 44,1 millones de euros


    MADRID, 12 (EUROPA PRESS)


    El Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, una iniciativa diseñada para mejorar el empleo y el medio ambiente en nuestro país, fomentará la creación de cerca de 1.000 empresas en el sector ambiental durante el periodo 2007-2013.


    El proyecto, que cuenta con una dotación de 44,1 millones de euros asignados por el Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo (FSE), fue presentado esta mañana en el Ministerio de Medio Ambiente por el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad y presidente de la Fundación Biodiversidad, Antonio Serrano; la directora de la citada Fundación, María Artola; y el subdirector general adjunto de Gestión de la Unidad Administradora del FSE del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, David García.


    La directora de la Fundación Biodiversidad, María Artola, insistió en que esta iniciativa integrará proyectos que promocionen y mejoren el empleo al mismo tiempo que aumentará las competencias y la cualificación de los trabajadores, fomentará la creación y la modernización de las empresas e impulsará la sostenibilidad en las actividades económicas.


    "El Programa sirve de puente entre las políticas de empleo y las políticas medioambientales", sintetizó Artola que subrayó en que "el medio ambiente es la base para lograr mejores empleos y empresas que también contribuyan a la mejora del entorno".


    Artola añadió que participarán en el desarrollo del Programa tanto la Fundación como diferentes beneficiarios y entidades colaboradoras. Los proyectos que se presenten deberán tener una duración de 1 ó 2 años y contarán con un presupuesto que oscilará entre los 400.000 y los 950.000 euros, financiados por el FSE en un 80% o un 50%, dependiendo de si pertenecen a la Región 1 --en el primer caso-- o la Región 2 --en el segundo--, según las pautas fijadas por el FSE.


    Estos proyectos se caracterizarán por fomentar la eco-innovación, potenciar la sensibilidad empresarial y promocionar el cambio de las empresas tradicionales, entre otros aspectos. Artola señaló que la intención de la Fundación es el de lanzar la primera convocatoria "a finales de este mes o principios de enero".


    50.000 BENEFICIARIOS.


    En cuanto a los destinatarios del Programa, Artola especificó que se dirigirá principalmente a los colectivos más desfavorecidos, como discapacitados, mujeres, mayores de 45 años o trabajadores de baja cualificación. El objetivo es alcanzar a más de 50.000 personas para lo cual se pondrán en marcha cursos, premios, concursos, estudios, campañas de información y asesorías personalizadas, tanto a los trabajadores como a las empresas.


    En palabras de Antonio Serrano, "para mejorar la sostenibilidad es necesario alcanzar un cambio de comportamiento, tanto en la sociedad como entre las empresas y sus empleados"


    En su opinión, "de poco sirve ser la octava nación desde el punto de vista ambiental: hay que optar por el bienestar y la salud, lo cual significa optar por el medio ambiente". Y concluyó: "hay que asumir los costes que se acuerden en Bali", en referencia a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se está desarrollando en Indonesia.