Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Telecos.- La OCDE revisa a la baja la posición de España en el ranking de tarifas por acceso a Internet



    Ros asegura que España no es de los países más caros, sino que está en un "entorno medio"

    MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisará a la baja la posición de España en el ranking de tarifas por acceso a Internet, según anunció hoy el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros.

    En el marco del II Congreso de Televisión Digital Terrestre, organizado por ASIMELEC, Ros explicó que la OCDE ha admitido revisar su clasificación (que situaba a España como el segundo país más caro en este ámbito), después de que España cuestionara la homogeneidad de los indicadores utilizados.

    Según Ros, a la hora de establecer el ranking, la OCDE tomó como referencia datos publicados en la web de Telefónica, correspondientes a ofertas que comercialmente ya no se utilizan. Además, las medias de precios tampoco habían sido calculadas sobre la base de la población que compra las ofertas, con un criterio aritmético, "lo que provocó unos números totalmente distorsionados", apuntó.

    El responsable de Industria no quiso adelantar la posición en la que quedará situada España tras esta revisión, pero estima que mejorará "en el orden de 10 puestos". Según dijo, en el estudio anterior, la oferta más alta que se estableció fue de 240 dólares (163,5 euros), a pesar de que la cifra real, según cálculos de Industria, es de 44,9 euros (sin incluir la conexión a línea).

    LOS PRECIOS HAN DE SEGUIR BAJANDO

    No obstante, Industria admite que los precios han de seguir bajando. "No somos de los países más caros, ni de los más baratos, estamos en un entorno medio", subrayó Ros. Además, señaló que Telefónica no representa al conjunto del mercado español, sino al 56 por ciento.

    "Hay que ser tremendamente cuidadoso y muy riguroso a la hora de comparar porque se puede estar poniendo en cuestión a empresas, políticas comerciales o las compras de los ciudadanos", advirtió el secretario de Estado.

    Por otro lado, el Gobierno considera que la OCDE debería comparar los productos que "realmente compran los ciudadanos", en vez de las tarifas aisladas. En este sentido, señaló que más del 90 por ciento de los contratos firmados en la actualidad corresponden a paquetes que incluyen banda ancha, voz, televisión o ambas cosas.

    Además, Ros reclamó que se valoren aspectos como las velocidades garantizadas, los límites de descarga y, en definitiva, la cobertura calidad y el tipo de servicio ofertado.