Bolsa, mercados y cotizaciones
Las cuentas del semestre rebajan las previsiones anuales del Ibex un 3,7%
Con la economía global patas arriba, unos resultados empresariales que traigan sorpresas positivas es la inyección que necesita con urgencia el mercado. Pero, en España, la mayoría de empresas del Ibex 35 ya ha rendido cuentas del primer semestre de 2011 y no ha logrado provocar ese revulsivo. No sólo no hay reacciones al alza en bolsa, sino que, además, las expectativas para el conjunto del año de los analistas están bajando.
Sólo en el último mes, el consenso de bancos de inversión ha recortado sus previsiones de beneficio para 2011 en un 3,7% en el índice, con lo que ahora se espera que las empresas del Ibex acumulen un 15% menos de ganancias que en 2010. Está previsto que las compañías del selectivo cierren el año sumando unos 43.600 millones, mientras la cifra era de 45.200 millones hace un mes.
Si al final los resultados rondan las cantidades previstas, este año se dará un paso atrás. En 2010 las empresas del Ibex sí que acumularon más beneficios que en 2009, tras dos años de caídas.
Las razones de las actuales rebajas pasan por unos resultados trimestrales que no han convencido y por un contexto que no mejora. "En general creemos que ha habido más sorpresas negativas y menos positivas que otros trimestres. Las revisiones de beneficios a la baja se explican por estos resultados y por la visibilidad de las empresas para el resto del año, que están vinculadas a los flojos datos macroeconómicos y a los problemas de financiación actuales", expone Al- berto Morillo, de Consulnor.
Al respecto, Iván San Félix, de Renta 4, comenta que "las compañías se arriesgan menos a dar guías concretas". El analista advierte de que "el riesgo es que las empresas revisen sus expectativas a la baja".
Los gigantes no 'tiran'
Los expertos ya lo hacen y lo preocupante es que el deterioro de las previsiones hace más presente un nuevo estancamiento que no reanime al mercado, y que detrás de estas cifras se esconden, entre otras, las grandes empresas del selectivo.
Así, el Santander, BBVA y Telefónica están entre los 10 valores donde más caen las estimaciones. Las casas de análisis esperan que el banco que preside Emilio Botín gane 8.193 millones de euros, mientras que hace un mes se calculaban más de 9.000 millones. Estos números son claves. ¿Por qué? Porque la previsión actual es prácticamente idéntica a las ganancias de 2010. Por lo que de seguir a la baja estaríamos hablando de expectativas de caída en el beneficio del Santander.
Esto ya sucede en BBVA. Con el descenso del 4,4% en las previsiones, ahora se espera una ligera contracción respecto a 2010.
Telefónica no se libra de los tijeretazos tras unos resultados que muchos califican como "flojos". Ya se descontaba un recorte frente a 2010 -al incluirse entonces las plusvalías por la venta de Vivo-, pero ahora el beneficio previsto cae un 4%, hasta 7.625 millones.
No está siendo un recorte centrado en las blue chips. El consenso de analistas ha rebajado sus expectativas en 21 de las 34 empresas que actualmente componen el Ibex. Hay casos como Acerinox, Ebro Foods o CaixaBank donde el deterioro es aún más palpable.
Acerinox recibe el mayor varapalo. Las estimaciones de beneficio para el grupo han caído un 20% en un mes. "Para las acereras el tercer trimestre será flojo, aunque en el cuarto habrá recuperación", adelantan en Renta 4.
Por su parte, Ebro Foods dejó un mal sabor de boca en el mercado. La alimentaria defraudó con sus resultados, que fueron lastrados por "el aumento en el precio de las materias primas que la compañía no ha podido trasladar enteramente a clientes", comentan desde Sabadell. Esto explica que las estimaciones de ganancias empeoren un 10% desde finales de junio.
Sin tregua en las valoraciones
Menos optimismo en las cuentas de las empresas del Ibex y menos confianza en su remontada en el parqué. Se ha reducido más de un 3% el precio objetivo de una docena de compañías del selectivo en el último mes. Las más damnificadas son precisamente algunas en las que más ceden las previsiones de beneficio. La valoración de CaixaBank se queda en 5,08 euros, tras un recorte del 12,5%. Y en Banco Santander y Ebro el precio objetivo cae un 11 y un 10%, respectivamente.