Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa cae más de un 1% tras la decepción de ayer de la FED
Sobre las 12.00, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdía 172 puntos, el 1,07 por ciento, y se situaba en las 15.720 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo, caía el 0,88 por ciento.
La Reserva Federal estadounidense bajó ayer un cuarto de punto los tipos de interés, hasta el 4,25, si bien los mercados reaccionaron a la baja, dado que esperaban un estímulo mayor.
Tras el cierre ayer a la baja de la bolsa de Nueva York, el selectivo Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió en la jornada de hoy 112,46 puntos, el 0,70 por ciento con respecto al cierre de la sesión anterior, y se situó en las 15.932,26 unidades.
Las bolsas europeas sufrían pérdidas similares a la española y, así, París caía un 1,25 por ciento, Londres, un 0,84 por ciento, Milán, un 0,81 por ciento, y Fráncfort, un 0,58 por ciento.
De regreso al mercado español, Inditex se situaba desde primera hora como la cotizada que más caía del Ibex, con un abultado descenso del 5,13 por ciento.
El grupo textil gallego ha presentado hoy los resultados del tercer trimestre del año, que han sido un 30 por ciento superiores a los del mismo periodo del año anterior.
Antena 3, que abandonará el Ibex en enero, encabezaba las ganancias del selectivo con un repunte del 1,64 por ciento, seguida de Sogecable, con un 1,07 por ciento, y Endesa, con un 0,37 por ciento.
La cadena hotelera NH Hoteles, que también abandonará el índice en enero, caía un 1,17 por ciento.
En cuanto a los pesos pesados del mercado, todos en negativo, las pérdidas eran del 0,18 por ciento para Iberdrola, del 0,36 por ciento para Repsol YPF, del 1,27 por ciento para Santander y BBVA, y del 1,34 por ciento para Telefónica.
En el mercado continuo, Abengoa se beneficiaba de su próxima entrada en el Ibex y subía un 5,01 por ciento, mientras que Grifols, la otra cotizada que entrará en el selectivo de los 35, ganaba un 2,27 por ciento.
Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado algo más de 96 millones de acciones por un valor de 1.600 millones de euros, de los que 283 millones correspondían al Santander, 213 millones a Telefónica y 153 millones al BBVA.
En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,469 dólares, mientras el "billete verde" cotizaba a 0,680 euros. EFECOM
eyp/mdo