Bolsa, mercados y cotizaciones
El Brent sube 1,95 dólares, hasta los 89,99 dólares
Llegó finalmente el tan esperado anuncio del recorte en los tipos de interés de EEUU y esto, a poco más de media hora del cierre de la sesión de cotización del Brent, hizo que el precio del petróleo del mar del Norte se disparara y se rozara finalmente la barrera de los 90 dólares por barril.
La Reserva Federal estadounidense bajó hoy nuevamente en 0,25 puntos porcentuales la tasa de interés interbancaria, que ahora queda en el 4,25 por ciento, con lo que cumplió las expectativas del mercado y dio un paso adelante para relajar la preocupación ante la crisis crediticia del país.
Esta es la tercera vez este año que el Comité de Mercado Abierto del banco central estadounidense afloja su política monetaria, algo que se produce ahora en respuesta a la parsimonia de la economía y la cautela de los consumidores, preocupados por la crisis en el sector inmobiliario.
Esta relajación del precio del dinero en EEUU arroja al horizonte de los mercados del petróleo unas más que probables escaladas en la cotización del "oro negro" en un futuro próximo, ya que este recorte en los tipos de interés hará más débil, si cabe, al dólar frente al resto de importantes divisas.
Según los analistas, esto, unido al respiro que esta disminución puede suponer a la primera economía del mundo, animó a los inversores a incrementar la demanda de crudo, lo que propició una subida que contrasta con las ligeras caídas de este lunes.
Así, el precio del crudo de la OPEP retrocedió un 1,27 por ciento y se situó en los 84,19 dólares por barril.
Por su parte, el petróleo Texas, de referencia en EEUU y para entrega en enero, cayó 42 centavos y cerró la sesión del lunes a un precio de 87,86 dólares por barril (159 litros). EFECOM
mcs/prc/jla