Bolsa, mercados y cotizaciones
El cisne
Madrid, 11 dic (EFECOM).- El buen comportamiento de la mayoría de los grandes valores marcó hoy la diferencia entre la bolsa española, que ganó el 0,37 por ciento y se aproximó a 15.900 puntos, y la mayoría de las plazas internacionales.
Esta tarde las bolsas europeas y Wall Street registraban pérdidas mientras esperaban a la decisión que adopte la Reserva Federal -banco central estadounidense- sobre los tipos de interés.
Si la bolsa nacional se había convertido ayer en el patito feo, en esta jornada se transformó en cisne y escapó a las pérdidas en que incurrían las plazas europeas por la revalorización del euro y el descenso de la confianza inversora en Alemania, y el mercado neoyorquino, afectado por la caída del sector financiero.
En esta jornada, en la que la bolsa rebasó en algunos momentos el nivel de 15.900 puntos al exprimir el avance del 0,75 por ciento de Wall Street en la víspera y la bajada del paro en Francia, se produjo un nuevo repunte del precio del petróleo.
El "Brent" superaba los 89 dólares por barril al considerar el mercado que la Reserva Federal bajará los tipos de interés para reactivar la economía estadounidense, lo que implicará un mayor consumo de crudo.
Pese a estos inconvenientes, el empuje de los grandes valores permitió la excepción y que el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, ganara 57,80 puntos, el 0,37 por ciento, y acabara el día 15.890,50 puntos.
En Europa, con el euro en 1,47 dólares, París cayó el 0,45 por ciento; Londres, el 0,43 por ciento; Milán, el 0,37 por ciento, y Fráncfort, el 0,3 por ciento.
De los grandes valores, Iberdrola subió el 1,49 por ciento; Repsol, el 0,96 por ciento; Telefónica, el 0,56 por ciento y Banco Santander, el 0,07 por ciento. BBVA bajó el 0,29 por ciento.
Inditex encabezó las ganancias del índice Ibex-35 con una subida del 3,39 por ciento, mientras que Antena 3 encabezó las pérdidas al ceder el 3,01 por ciento. Hoy se confirmó la salida de la cadena de televisión del Ibex en compañía de NH Hoteles, que serán sustituidas en enero por Abengoa y Grifols. EFECOM
jg/jlm