Bolsa, mercados y cotizaciones
Kraft Foods se divide en dos y se dispara un 4 por ciento
Aún hay compañías en esta sesión que consiguen no ver mermada su cotización. Un ejemplo de ello es Kraft Foods que se anota en estos momentos un alza de casi un 4%, la mayor del Dow Jones de manera que el precio de sus acciones se ubica en estos momentos sobre los 35,48 dólares. Aunque ha tenido un máximo a 52 semanas en los 36,30 dólares.
El motivo de este comportamiento radica por una parte en sus resultados presentados. la compañía ha publicado un beneficio por acción (BPA) del segundo trimestre de 0,62 centavos frente a los 0,58 esperados. Los ingresos del periodo, por su parte, han subido un 13,3%, hasta los 13.900 millones de dólares. Asimismo, ha mejorado sus previsiones para 2011 y ahora estima que su BPA alcance al menos los 2,25 dólares, frente a la anterior estimación de 2,20; y que el crecimiento de los ingresos alcance el 5%, frente al 4% previo.
Pero además de eso, la compañía ha anunciado su escisión en dos sociedades que cotizarán en bolsa. Una de las cuales aglutinará su negocio y marcas de snacks, mientras la otra se convertirá en especialista en comestibles y se centrará en alimentos y bebidas. La compañía ha indicado que la empresa dedicada a los snacks, estará conformada por sus unidades tanto de Europa y en los paises emergentes como de sus tiendas dedicadas a ese tipo de alimentos en los EEUU. Mientras que la compañía para comestibles se centrará en alimentos como bebidas, quesos y comidas prácticas.
El consenso de mercado recogido por FactSet le asigna a Kraft Foods una recomendación de compra a un precio objetivo de 37 dólares. Con esta valoración, el recorrido alcista que se le presume a esta compañía es de un 7%. Ademas la mayoría de expertos que le hacen cobertura no han contemplado variaciones en su precio de equilibrio durante los últimos dos meses y medio.
A lo largo del 2011, las acciones de la alimentaria se anotan una subida del 12,66%. Un comportamiento notoriamente superior al de su indice de referencia, el Dow Jones que para el mismo periodo se anota una rentabilidad del 1,2%.