Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street aumenta su caída por las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba 167,98 puntos para colocarse en 11.728,46, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía un 1,36 % (17,11 eneros) hasta 1.243,23 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 1,6 % (43,22 puntos) para colocarse en los 2.649,85.
El parqué neoyorquino interrumpía así la tendencia alcista con la que finalmente consiguió terminar la pasada jornada, gracias a la cual el Dow Jones se libró de acumular su racha bajista más prolongada en más de tres décadas.
Pero esta jornada los inversores volvían a verse dominados por el ánimo vendedor después de conocerse que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 1.000 y se situó la semana pasada en 400.000, según el Departamento de Trabajo.
Ese leve descenso reavivó el temor a que la reactivación económica de EEUU se esté debilitando, y eso a pesar de que ese mismo departamento también informó de que el promedio de solicitudes en cuatro semanas, considerado como un indicador más claro de las tendencias, disminuyó en 6.750 y quedó en 407.750, el nivel más bajo desde mediados de abril.
También influían en los números rojos de la jornada el considerable fortalecimiento del dólar ante otras divisas, debido a los persistentes temores a la crisis de deuda de la zona euro y como respuesta a la decisión del Banco de Japón de intervenir en el mercado de divisas para frenar la escalada del yen.
Así, a esta hora por un euro se pagaban 1,4131 dólares, comparado con los 1,4323 de la pasada jornada, al tiempo que un dólar se cambiaba por 79,15 yenes, frente a los 77,06 del miércoles.
Ante ese panorama tan solo dos compañías del Dow Jones anotaban avances, entre ellas el gigante alimentario Kraft (3,5 %), que esta jornada sorprendió a los inversores al anunciar que se dividirá en dos compañías dedicadas a la alimentación y a la confitería.
Además, informó de que el primer semestre del año obtuvo un beneficio neto de 1.775 millones de dólares, el 37,2 % menos que en la misma fecha de 2010.
En el lado negativo del Dow Jones destacaban la petrolera Chevron (-2,86 %), el productor de aluminio Alcoa (-2,73 %) y la aeronáutica Boeing (-2,52 %).
Fuera de ese índice el fabricante de automóviles General Motors bajaba un 2,54 % a pesar de anunciar que durante los seis primeros meses del año su beneficio aumentó el 144,9 %, a 5.387 millones de dólares, tras lograr 2.524 millones de ganancias el segundo trimestre.
En otros mercados, el petróleo caía a 90,58 dólares por barril, el oro se disparaba hasta máximos históricos al tocar los 1.681,6 dólares la onza y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,57 %.