Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Vivienda.- CiU propone un "reequilibrio" del sistema fiscal que afecta a compra y alquiler de vivienda
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
El presidente de UDC y candidato de CiU a las elecciones, Josep Antoni Duran, propuso hoy un "reequilibrio" de todo el sistema fiscal que afecta a la compra y al alquiler como medida para paliar el problema de la vivienda. Duran apostó por hacer una "propuesta fiscal transversal" que afecte a los impuestos sobre adquisición, transmisión y tenencia de propiedades, así como a los que graban el alquiler.
Tras reunirse con profesionales para recibir sus sugerencias sobre vivienda de cara al programa electoral de CiU para las próximas elecciones generales, Duran indicó que uno de los objetivos de la federación en materia de vivienda es "facilitar la compra y estimular al mismo tiempo el alquiler".
El líder democristiano abogó por buscar un "equilibrio" entre compra y alquiler, fomentando ahora esto último en vista de que la situación está "desfasada" en favor de la compra. Además, Duran subrayó la necesidad de plantear políticas sobre vivienda concertada y reformar las políticas de impulso a la rehabilitación de la vivienda como una "alternativa sólida" a la obra nueva.
Como cuarto factor importante del programa de CiU sobre vivienda, indicó que se tendrán en cuenta nuevos fenómenos sociales que también inciden en el problema de la vivienda, como la sobreocupación, el acoso inmobiliario o el sobreendeudamiento de las familias.
NI UNA CIFRA EN EL PROGRAMA.
Duran aseguró que en el programa electoral de CiU no habrá "ni una cifra" sobre viviendas a construir o poner a disposición de la ciudadanía. "Dar cifras hoy es engañar a la ciudadanía", apuntó el presidente de UDC, que opinó que la política de vivienda "se debe enfocar desde otros parámetros".
Consideró que la situación de la vivienda no se puede resolver sólo desde la perspectiva urbanística, sino que también tiene mucho que ver con la política social. Añadió que también son necesarios más recursos en lugar de los "grandes anuncios" del Ministerio de Vivienda.
Por eso, vio mejor una secretaría de Vivienda ligada a un Ministerio de Finanzas, que el actual departamento que hace de "escaparate de una política inexistente de vivienda" y, además, "tiene pocos datos y no están bien calculados".
"No es aceptable que desde el Ministerio se vaya diciendo que gracias a sus actitudes se conseguirá bajar el precio de la vivienda", se quejó Duran, que resumió su propuesta en: "Más recursos, menos ministerios y menos propaganda".
Añadió que todo el problema de la vivienda no se podrá solucionar si primero no se solventa el asunto de la financiación de los ayuntamientos, que tienen la necesidad de utilizar su suelo como generador de recursos municipales. Ligado al ámbito municipal, pidió que las políticas que se lleven a cabo respeten las competencias de los entes locales y también de las comunidades.
En este sentido, señaló que hoy "hay una interferencia y una invasión de las competencias de la Generalitat" que no sólo no ayuda, sino que "perjudica" para dar una respuesta al problema de la vivienda.
Reclamó, asimismo, que las políticas de vivienda engloban a los mayores de 30 años y no se circunscriba el problema a la franja de edad que va desde los 22 a los 30 años.