Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- España es el segundo país de la UE con más empresas conectadas a Internet por banda ancha
BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
España es el segundo país de la Unión Europea con un mayor porcentaje de empresas conectadas a Internet por banda ancha. El 90% de las compañías españolas dispone de una conexión de ADSL, una cifra sólo superada por Finlandia (91%) y muy por encima de la media comunitaria (77%), según los datos difundidos hoy por la oficina estadística comunitaria Eurostat correspondientes a 2007.
Por detrás de España se sitúan Malta (89% de empresas conectadas al ADL), Suecia (87%), Bélgica (86%), Países Bajos (82%), Luxemburgo (81%) o Alemania y Dinamarca (80% cada uno). Los Estados miembros con un menor número de compañías con acceso a la banda ancha son Rumanía (31%), Lituania y Polonia (53% cada uno), Letonia (57%) y Grecia (58%).
Si se tienen en cuenta todas las conexiones de Internet y no únicamente las de alta velocidad, el 94% de las empresas europeas tiene acceso a la red, un porcentaje que coincide con el de Esapaña. En este caso, las cifras más altas corresponden a Finlandia (99%), Eslovaquia (98%), Bélgica, Dinamarca, Austria y Países Bajos (97%).
Pese a ser punteras en el acceso a Internet por banda ancha, la cifra de empresas españolas que dispone de una página web propia (49%) está lejos de la media comunitaria (65%). En Suecia (85%), Dinamarca (84%) y Finlandia (81%), más del 80% de las compañías dispone de un portal de Internet propio. Los porcentajes más bajos se registraron en Rumanía (24%), Bulgaria (31%) y Letonia (39%).
En general, las grandes empresas europeas son las que con más frecuencia disponen de una página web (92%), mientras que las cifras se reducen en el caso de las compañías medias (de 50 a 249 asalariados) hasta el 82% y en el caso de las pequeñas (de 10 a 49 trabajadores) hasta el 61%.
En 2006, casi la mitad de las compañías de los Veintisiete (44%) recurrieron a proveedores exteriores para gestionar sus asuntos relacionados con las tecnologías de la información y de la comunicación. Las tasas de externalización más fuertes corresponden a Dinamarca (76%), Finlandia (70%) y Chipre (66%) y las más discretas se registraron en Hungría (20%), Lituania (21%) y Bulgaria (22%). España se situó muy por debajo de la media comunitaria (31%).