Bolsa, mercados y cotizaciones

Ataque bajista en toda regla: jaque a los soportes clave



    EEUU evitó ayer la suspensión de pagos. Sin embargo, el acuerdo in extremis, que Obama ya ha promulgado como ley, no dió tranquilidad a los mercados. Wall Street sufre un ataque bajista que pone a los principales índices en serios apuros para darse la vuelta y dificulta la reestructuración alcista.

    "Al cierre de Wall Street las ventas han presionado fuertemente a los principales índices que alcanzan sus respectivos soportes clave que, insistimos, se localizan en los mínimos alcanzados a mediados de junio, esto es, el origen de la última reacción alcista del mercado. El S&P 500 comienza a ceder este soporte y el resto se queda justo ahí. La cesión definitiva de estos mínimos de junio abriría la Caja de Pandora", explicaban los expertos de AAFI. Por ahora, sin embargo los 1.250 puntos han aguantado.

    Mientras en Europa, ante un recrudecimiento de la crisis de la deuda periférica, hemos asistido a una sesión de infarto que ha dejado más que tocados a los índices europeos. Empezando por la pérdida de los 9.200 puntos en el Ibex 35 y también el deterioro mayor del Dax alemán.

    Aunque de momento habrá que esperar a un cierre semanal, sobre todo en el caso del Ibex 35 para poder hablar de un poder absoluto de los osos, la pérdida de los 9.200 puntos deja la puerta abierta a que el Ibex se vaya hacia 8.560 puntos y de ahí a los 8.000 puntos.

    El oro es el que saca tajada de esta situación, que vuelve, otra vez, a marcar máximos en los 1.640 dólares. Y en divisas, la moneda única ha perdido los 1,42 dólares y es que el recrudecimiento de la crisis de la deuda periférica en la eurozona no le deja al margen.

    Poca ayuda 'macro'

    Los datos económicos están ayudando mucho. Ayer el ISM manufacturero, hoy los datos de gasto personal y mañana, ¿qué pasara con la encuesta de ADP? Una encuesta que suele ser un anticipo del dato de paro y que en los últimos meses ha sido especialmente importante para el mercado. Un mal dato puede presagiar lo peor para el viernes, día en que se conocerá la tasa de desempleo y el dato de nóminas.

    En Europa, justo en la víspera de la reunión del BCE se conocerán los datos del PMI compuesto y las ventas al por menor de la región.