Bolsa, mercados y cotizaciones

En Milán los resultados de las empresas exportadoras compensan el momento critico de los bancos



    La crisis de deuda periférica en Europa sitúa ahora a España e Italia en el punto de mira. Sin ir más lejos, el principal índice bursátil italiano, el Ftse Mib, se dejó un 2,53% hasta los 12.272 puntos. En este contexto, la Bolsa italiana empieza su semana crucial para los resultados empresariales.

    En víspera de la difusión de la mayor parte de las relaciones semestrales, prevista para el jueves y el viernes, en el parqué de Piazza Affari se encuentran dos colectivos con prestaciones opuestas: quien sale de los primeros seis meses del año ganando y quien tendrá que pasar el verano a lamerse las heridas.

    Del lado de los ganadores hay las grandes y medianas empresas exportadoras, con resultados semestrales a la alza gracias a su presencia en mercados emergentes y buenas cotizaciones: el caso más evidente es Pirelli que acaba de subir sus estimaciones para el 2011, pero la empresa de neumáticos está en compañía de otro puñado de firma del lujo ?made in Italy? como Tod?s, Luxottica o Bulgari (objeto de la oferta de los galos de Lvmh) todos con beneficios en crecimiento.

    Del otro lado, los bancos que no acaban de salir del punto de mira de los inversores. Un estudio de Nomura sobre las entidades financieras transalpinas señala ingresos débiles en el semestre; una perspectiva que ha llevado los analistas del banco japonés a recortar de un 17 por ciento su estimaciones sobre los beneficios del sector. Y a pesar de que grandes grupos como IntesaSanpaolo y Unicredit esperen una subida de las ganancias, las cotizaciones de las entidades financieras transalpinas siguen siendo muy penalizadas y han perdido en media en los últimos 12 meses un 40 por ciento de su valor.

    En una Bolsa pequeña como Milán, donde el peso de los títulos financieros es alto, esto supone una penalización para todo el mercado. Y desata el alarma sobre el riesgo de nuevas ofertas hostiles, después el caso Parmalat comprada por los franceses de Lactalis. De hecho, con una buena parte de los títulos que cotiza a niveles ?de rebajas?, ni siquiera quien cuenta con buenos resultados puede evitar el riesgo de acabar en el punto de mira de grandes grupos extranjeros.