Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Central defiende estrategia de contención de caída del dólar



    Asunción, 7 dic (EFECOM).- El Banco Central del Paraguay (BCP) defendió hoy las medidas de contención de la sostenida depreciación del dólar estadounidense ante las protestas de industriales y productores agrícolas.

    "El Banco va a seguir haciendo todo el esfuerzo posible para sostener el tipo de cambio a niveles que son razonables dentro de las posibilidades institucionales", afirmó el presidente del BCP, Germán Rojas.

    El titular del instituto emisor salió así al paso de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que en un comunicado advirtió que el "descenso ininterrumpido en la cotización del dólar" obligaría al cierre de la actividad fabril "por razones de supervivencia".

    La divisa estadounidense cerró hoy en 4.640/4.700 guaraníes en el mercado minorista, con una leve apreciación del 0,20 por ciento, después de que el BCP y la petrolera estatal retirarán dólares del mercado el jueves.

    "Una subvención permanente e indefinida del Estado para el beneficio de todos los sectores o de uno en particular es muy difícil", aseveró Rojas, al destacar que sin la intervención del organismo emisor "el dólar estaría a estas alturas en 2.000 ó 2.500 guaraníes".

    Rojas señaló que además de la depreciación global de la divisa verde, hay otros factores que han incidido para la fluctuación sea más considerable en Paraguay como la remesa de residentes en el exterior y la inversión directa extranjera.

    "Nosotros no coincidimos con que se hizo todo para evitar la caída, reconocemos sí que el Banco Central compró el exceso de dólares en el mercado, pero hay otros mecanismos que se usan en otros países", manifestó el presidente de la UIP, Gustavo Volpe.

    La UIP consideró en el comunicado que el BCP y el Ministerio de Hacienda "han optado por privilegiar el control de la inflación por la vía más fácil y directa: el tipo de cambio, sin medir sus consecuencias como si no existieran otros mecanismos, que pasan por un riguroso control del gasto público". EFECOM

    lb/jla