Bolsa, mercados y cotizaciones

PETRÓLEO por debajo de 90 dólares al cierre de mercados europeos



    Con respecto a los récords registrados a finales de noviembre, cuando el barril se acercó peligrosamente a los 100 dólares, el precio ha disminuido un 10%.

    LONDRES (Thomson Financial) - Los precios del petróleo se redujeron el viernes, en un mercado todavía nervioso ante una posible desaceleración económica que afecte a la demanda mundial de crudo.

    Hacia las 17.00 GMT, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero bajaba 1,56 dólares y se situaba en 88,62 dólares.

    La víspera, los precios cayeron a 86,56 dólares, el nivel más bajo registrado desde octubre, antes de subir de nuevo y replegarse de nuevo al cierre.

    En Nueva York, el barril de 'light sweet crude' para entrega en enero retrocedía un 1,73% y se situaba en 88,50 dólares.

    El jueves, su precio pasó por debajo de los 86 dólares, subió tres dólares al cierre y volvió a replegarse el viernes en la apertura de la sesión.

    Cualquier intento de subida de los precios registrado esta semana duro pocas horas y al final de las sesiones, la tendencia a la baja era más fuerte.

    'Es difícil saber qué pasa en el mercado en este momento, es una situación muy volátil', explicó Robert Montefusco, de la correduría Sucden.

    'Cada vez que los precios superan la barrera de los 90 dólares, el mercado se pone a vender. Los movimientos de precios están determinados por factores técnicos', añadió.

    Desde el pasado viernes, los precios están más o menos estables. Con respecto a sus récords de finales de noviembre el barril es hasta 13,47 dólares más barato en Nueva York y 10 dólares más barato en Londres.

    Los principales temores de los inversores consisten en que el mercado no quede abastecido correctamente, sobre todo en caso de que aumente el frío en el hemisferio norte, y que la desaceleración económica mundial sea mayor de lo esperado.

    Esta semana, dos noticias que aparentemente podrían haber provocado alzas significativas en el precio del barril no tuvieron apenas efecto.

    En primer lugar, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió mantener intacta el miércoles su producción en 27,25 millones de barriles por día.

    En segundo lugar, el departamento estadounidense de Energía comunicó que había habido una baja de 8 millones de barriles en las reservas de crudo en el país hasta finales de noviembre, una cifra muy superior a la esperada.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    afp/rm

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.