Bolsa, mercados y cotizaciones
Comienza la semana: los bajistas se llevan el gato al agua
Tanta incertidumbre pesa en el ánimo de los inversores. Los disgustos procedentes de ambas orillas del Atlántico, con el debate sobre el límite de la deuda mandando en Washington y la zozobra periférica agitando la zona euros, han hecho que los bajistas se hagan con el control de la bolsa. Veremos si el acuerdo en EEUU propicia hoy un rebote.
"Claramente ha sido una semana de pérdidas. Se han visto como varios índices han perforado los soportes intermedios. Lo hizo el Dow Jones el jueves, y el viernes, también el S&P500 cerró por debajo de los 1.300 puntos", Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros (AAFI), a lo que apostilla que "a pesar de que el Nasdaq muestra resistencia, es el único que no ha roto los soportes intermedios, en la semana claramente se han visto más acontecimientos bajistas que alcistas".
Esta semana estaremos atentos a varios datos macroeconómicos en EEUU y en Europa, a la reunión del BCE del jueves. A ambos lados del Atlántico, el paro tendrá su gran importancia.
Datos macro
Comenzamos por el país norteamericano. El lunes estaremos atentos al ISM manufacturero que medirá la actividad industrial del país y en el que se espera una ligera caída.
El martes prestaremos atención al consumo del país ya que se publicarán los datos de gasto e ingreso personal de los norteamericanos. Y también al dato del PCE (índice de precios de gasto personal), cifra que es mirada con lupa desde la Reserva Federal.
El miércoles la atención estará centrada en la encuesta ADP de empleo en EEUU que nos puede dar una previsión de cómo saldrá el paro. No obstante, también hay datos de interés como son las solicitudes de hipoteca MBA, el ISM no manufacturero de EEUU y los pedidos de fábrica.
Para terminar la semana, seguimos pendientes del empleo. Se conocerá la tasa de desempleo y también se publicará un informe sobre el empleo en EEUU.
En Europa la semana estará centrada en la reunión del Banco Central Europeo del jueves. No obstante, hay más datos a los que estaremos pendientes.
Sin ir más lejos, el lunes se conocerá la tasa de paro de la zona euro. El martes se publicará los precios de producción de la zona euro. Y en nuestro país se publicará el desempleo neto y la confianza del consumidor.
El miércoles se sabrá las ventas al por menor de la zona euro y también el índice PMI de la región.
El jueves, y con ello terminarán las referencias macroeconómicas de la semana, la actualidad estará focalizada en la reunión del BCE, ese mismo día el Tesoro Público español volverá a intentar captar financiación por parte del mercado en una subasta de bonos a tres años.
Europa en su semana grande de resultados
Después de que EEUU haya pasado el grueso de resultados corporativos, esta semana es Europa la que se lleva toda la atención.
En el EuroStoxx 50, hasta quince compañías presentan resultados. Entre los más destacados, el lunes comenzará Air Liquide, estrategia de Ecotrader, las aseguradoras AXA y Munich Re el jueves y también los bancos ING y BNP Paribas, que rendirán cuentas al mercado el jueves y martes, respectivamente.
En el mercado español, Amadeus es la última que publicara sus resultados del Ibex 35, pero hay más: Enel Green Power, Duro Felguera y Cepsa, entre otras.