Bolsa, mercados y cotizaciones
La revisión de tarifas sólo afecta al 8 por ciento de los usuarios, según Transportes
En declaraciones a Efe, Carabante ha subrayado que la revisión de tarifas por la que el billete sencillo de Metro, Metro Ligero y EMT pasa a costar 1,50 euros es el equivalente a la actualización del IPC de los últimos siete años.
Dicha revisión, ha subrayado, únicamente afectará al 8 por ciento de los usuarios del transporte público madrileño, es decir, al usuario esporádico.
Sin embargo, no repercutirá en el usuario habitual ya que el billete de diez viajes (Metrobús) y los abonos transportes "quedan exactamente igual y su precio no sufre modificación alguna", ha recordado el viceconsejero.
Carabantes ha precisado que esta revisión resulta "necesaria" para garantizar el equilibrio presupuestario del Consorcio y "el buen funcionamiento" del sistema de transporte público en la región.
Además, la ha justificado en el incremento acumulado del precio del gasóleo en el último año (17 por ciento) y de la energía eléctrica que está repercutiendo significativamente en el IPC del sector, que se eleva ya al 7,7 por ciento como promedio de los últimos doce meses, con un diferencial de cuatro puntos sobre el IPC general.
Según Carabantes, con esta actualización de las tarifas, la subida media del precio del transporte público madrileño es del 2,20 por ciento, "exactamente igual" a la que realizó la semana pasada el Ministerio de Fomento en los transportes de su competencia, algunos de los cuales son utilizados por los usuarios del abono transporte de Madrid.
También ha recordado que cuando un usuario compra un billete del transporte público madrileño está financiado el 38 por ciento de su coste ya que el 62 por ciento restante se subvenciona con cargo al presupuesto.