Bolsa, mercados y cotizaciones

Inversores capital riesgo confían grandes beneficios a pesar pesimismo crisis



    Madrid, 7 dic (EFECOM).- Las expectativas de rentabilidad de los inversores de capital riesgo continúan siendo elevadas, de más del 16 por ciento en muchos casos, pese a que consideran que ha llegado a su fin la explosión de ese tipo de operaciones debido a la crisis financiera que azota la economía desde verano.

    Según el barómetro internacional del sector de Coller Capital, más de la mitad de los inversores institucionales que invierten en capital riesgo en el mundo y más de tres cuartas partes en el caso de Estados Unidos creen que las dificultadas vividas en los mercados crediticios marcan el final de su auge.

    A pesar de ello, dos de cada cinco inversores espera obtener una rentabilidad anual neta del 16 por ciento o más en los próximos cinco años.

    En el caso de las inversiones en la modalidad de capital riesgo en etapas tempranas de la empresa ("venture capital"), dos de cada tres compañías estadounidenses, donde se espera que pasen más apuros por la crisis, espera ganar al menos unas plusvalías del 16 por ciento como mínimo.

    A juicio de los analistas de la compañía de capital riesgo, esas predicciones explican por qué no ha disminuido el entusiasmo en las inversiones por esta clase de activo pese a las valoraciones pesimistas del sector a corto plazo.

    En cuanto a la transparencia, más de la mitad de los inversores europeos cree que las gestoras de capital riesgo deberían rendir cuentas sobre sus grandes empresas a un público más amplio -como recomendó el informe Walker del Reino Unido-, mientras que en Estados Unidos sólo un tercio de las empresas opina lo mismo.

    Durante los próximos tres años, casi todos los inversores institucionales pretenden incrementar sus asignaciones a capital riesgo y tres cuartas partes aumentará el número de gestoras con las que participa.

    De hecho, la mitad de los inversores cree que el ritmo de inversión de esa gestoras se ralentizará durante el próximo año, frente al 10 por ciento que lo pensaba en el 2005 y en el 2006.

    Según el barómetro de Coller Capital, seguirán ganando protagonismo los países emergentes, cuya proporción del mercado ya alcanza el 40 por ciento, frente al 26 por ciento de hace dos años.

    Las operaciones de compra en Asía-Pacífico copan los primeros puestos, con China y la India compitiendo codo con codo como los mercados individuales más atractivos.

    Según el consejero delegado de Coller Capital, Jeremy Coller, los inversores desconfían de que las condiciones benignas de los últimos años vuelvan a corto plazo.

    Aun así, las empresas no han menoscabado su compromiso con esta clase de activo porque, según él, "saben que la capacidad del capital riesgo para desarrollar y potenciar empresas no depende de la disponibilidad de financiación barata". EFECOM

    ocr/ltm