Bolsa, mercados y cotizaciones
Moody's estudia una posible rebaja del rating de España
La agencia de calificación indicó que, en caso de rebajar el rating de España, el recorte sería probablemente de un solo escalón.
Según Moody's, era probable un aumento de las tensiones para la deuda española tras el paquete de rescate acordado para Grecia, aunque agregó que España estaría capacitada para hacer frente de forma temporal a un incremento de los tipos de interés.
La amenaza de Moody's se sumó al fuerte encarecimiento de la deuda italiana en la subasta del jueves y a los repentinos problemas de consolidación fiscal en Chipre, con lo que la atención de los mercados volvió a centrarse en la crisis de la deuda de la eurozona.
"No es una buena noticia", dijo la ministra de Economía española, Elena Salgado, en una entrevista radiofónica.
En los mercados de la deuda, la prima de riesgo del bono español a 10 años subió a primera hora 15 puntos básicos a 356 puntos básicos y su rentabilidad aumentó en 11 pb al 6,15 por ciento.
El anuncio de Moody's impactó también en el mercado cambiario, donde el euro cedía esta mañana a 1,4283/86 dólares desde 1,4333/36 antes del anuncio.
Junto con la advertencia sobre el rating español, Moody's dijo que ha rebajado la nota de solvencia de seis regiones y ha puesto en su lista de observación con implicaciones negativas el rating de otras siete regiones y el de las principales entidades financieras españolas, Santander, BBVA y Caixabanl.
En su informe, Moody's dijo que el Gobierno central está en camino para cumplir este año con su objetivo de reducir el déficit estatal al 4,8 por ciento del PIB (sin incluir las cuentas regionales), aunque añadió que la ejecución presupuestaria se complicaría en la segunda mitad del año debido al incremento de los costes de financiación.
En cuanto a las regiones, Moody's estimó que cerrarían el año con un déficit cercano al 2 por ciento del PIB, por encima del objetivo establecido del 1,3 por ciento, es decir una desviación de casi 8.000 millones de euros.
El informe apuntó también al escaso crecimiento económico en España ante la debilidad del consumo y el elevado endeudamiento de los hogares.
"El único cambio fundamental que percibimos para la economía española es que no se ha materializado la mejora esperada, la economía está más floja de lo previsto y el crecimiento sigue cercano a cero", dijo Nicolás López, de M&G Valores.
No obstante, el analista señaló que el anuncio de Moody's era solo el reconocimiento oficial de las nuevas tensiones surgidas en los mercados.
"Con esta advertencia, Moody's va un poco por detrás de los mercados, porque el rating implícito de España en los mercados ya es inferior al rating de las agencias y la deuda española ya ofrece rentabilidades que no se corresponden con su rating actual", dijo Nicolás López.
Salgado, por su parte, dijo que el informe de Moody's contenía también elementos positivos al reconocer los progresos en la consolidación fiscal del gobierno central y agregó que los datos de empleo del segundo trimestre -- que acaban de publicarse este viernes -- mostraban un cambio de tendencia en el mercado laboral dada la creación de casi 77.000 empleos entre abril y marzo.
"Espero que a final de año sigamos en esta dinámica de creación de empleo", dijo Salgado.