Bolsa, mercados y cotizaciones
El tráfico aéreo mundial de pasajeros creció un 4,4 por ciento en junio
La tendencia del tráfico de pasajeros sigue creciendo, pero a un ritmo menor de lo que lo venía haciendo en los últimos meses tras la remontada posterior a la crisis, según la IATA, por culpa de la subida de los precios del petróleo.
El tráfico de pasajeros en vuelos internacionales se incrementó en junio un 5,9 %, mientras que en vuelos domésticos lo hizo un 1,9 %.
Además, durante el mes de junio las plazas aéreas disponibles para pasajeros aumentaron en un 5 %, un 7,2 % en vuelos internacionales y un 1,5 % en vuelos internos.
Frente al crecimiento en el número de pasajeros, el transporte de mercancías en avión disminuyó un 3 % respecto a junio de 2010, a pesar de que la capacidad para este tipo de transporte se incrementó un 1,9 % en el mes de junio.
El transporte de mercancías no ha vuelto a crecer desde agosto del pasado año y se mantiene todavía un 6 % por debajo del pico alcanzado en junio de 2010 cuando los síntomas de la crisis comenzaron a remitir.
América Latina fue la región que experimentó una subida más fuerte en el tráfico aéreo de pasajeros -del 14,3 % respecto a junio de 2010- un incremento algo inferior al 21,3 % de mayo debido a las cancelaciones de vuelos por culpa del volcán Puyehue de Chile.
En Europa el tráfico de pasajeros creció un 8,9 %, en Oriente Próximo lo hizo un 6,4 %, en América del Norte un 2,4 % y un 3,3 % en Asia Pacífico.
En África la demanda de pasajeros cayó un 2,9 % respecto al mes de junio de 2010.
Respecto al tráfico aéreo de mercancías, en Asia Pacífico, que representa el 40,5 % de la cuota de mercado, se registró la mayor caída interanual, del 5,8 %, fundamentalmente por los efectos adversos del desastre de Fukushima en Japón y por la ralentización del crecimiento de China.