Bolsa, mercados y cotizaciones
El temor al default presiona a Wall Street: el Dow Jones cae el 1,59%, hasta 12.302,5
La Bolsa de Nueva York espera con fuertes pérdidas que los líderes demócratas y republicanos de Estados Unidos firmen cuanto antes un acuerdo sobre el límite de deuda del país para evitar caer en la suspensión de pagos. Así, el Dow Jones ha bajado el 1,59%, hasta los 12.302,55 puntos, y ha cerrado su peor jornada desde el 1 de junio tras la publicación del Libro Beige de la Fed. Por su parte, el tecnológico Nasdaq se ha desplomado el 2,65%, frente al 2,03% que ha perdido el selectivo S&P 500.
La falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aumentar el techo de endeudamiento estadounidense continuó pesando hoy sobre el ánimo de los inversores, que ven con miedo la pequeña pero peligrosa posibilidad de que la mayor economía mundial entre en suspensión de pagos en menos de una semana.
Ese persistente temor, unido a la difusión de datos macroeconómicos peores de lo esperado en EEUU, motivaron el ánimo vendedor de la jornada, por lo que el índice Dow Jones se vistió de rojo y entre los principales afectados destacaron la tecnológica Cisco (-3,68%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-3,67%), el productor de aluminio Alcoa (-3,55%) y Bank of America (-3,2%).
Otras ocho empresas anotaron descensos superiores a los dos puntos porcentuales en ese índice, mientras que tan solo quedaron en positivo dos componentes, AT&T (0,07%) y Boeing (0,67%).
Protagonistas del día
El ánimo vendedor de la jornada afectó al fabricante aeronáutico, que había llegado a subir por encima de los tres puntos porcentuales esta jornada tras revelar que en el primer semestre de 2011 tuvo un beneficio neto de 1.527 millones de dólares, el 17% más que en el mismo periodo de 2010, debido a los buenos resultados de su división de aviación comercial.
No tan caluroso fue el recibimiento de las cuentas de la aerolínea Delta, que cayó el 5,11% tras anunciar que en el segundo trimestre de este año tuvo una ganancia neta de 198 millones de dólares, el 58% menos que en la misma fecha de 2010, lo que atribuyó a los altos precios del petróleo de los últimos meses.
También terminó en números rojos Conoco Phillips (-0,65%), la tercera petrolera de EEUU, que hoy informó de que ganó enero y junio de este año 6.430 millones de dólares, el 2,68% más que en el mismo periodo de 2010, pero en el segundo trimestre del año sus beneficios fueron el 18,29% menores.
Materias primas y divisas
La sorpresa de la jornada fue el espectacular recibimiento en el mercado Nasdaq del grupo Dunkin' Brands, propietario de las marcas de bollería Dunkin' Donuts y de heladería Baskin-Robbins, que cerró su primer día de cotizaciones con una impresionante subida del 47,32%, hasta los 27,99 dólares por acción, lejos de los 19 dólares a los que fijó su salida a bolsa.
Los inversores también estaban pendientes de la publicación tras el cierre de la sesión de las cuentas de Visa (que cerró con un descenso del 1,63%).
En otros mercados el petróleo bajó el 2,19% hasta 97,4 dólares por barril, el oro se replegó hasta los 1.615,1 dólares la onza después de haber alcanzado un récord de 1.628,8, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4364 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años avanzaba al 2,98%.