Bolsa, mercados y cotizaciones
El Banco de Japón advierte sobre los efectos a corto plazo de un yen fuerte
Shirakawa, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, admitió que el BOJ debe prestar atención al mercado de divisas y a las fuertes subidas del yen frente al dólar, que hoy se llegó a intercambiar brevemente a 78,12 yenes en el mercado de Oceanía.
El gobernador del banco emisor apuntó además a que tras las compras del yen están los inversores que quieren evitar riesgos.
También el ministro japonés de Finanzas, Yoshihiko Noda, se refirió a la fortaleza de la moneda local y aseguró que el Gobierno "vigilará de cerca" el mercado de divisas.
Ayer Noda afirmó que el Ejecutivo llevaría a cabo "acciones contundentes" en caso necesario, lo que fue interpretado por los analistas como la disposición de Tokio a una posible intervención en el mercado para frenar la subida del yen.
Una moneda local fuerte perjudica a los exportadores japoneses, motor de la tercera economía mundial, ya que reduce su competitividad y merma sus beneficios a la hora de repatriarlos.
El pasado marzo el yen alcanzó su máximo desde la posguerra frente al dólar, al llegarse a intercambiar a 76,25 yenes tras el terremoto y tsunami que ese mes sacudieron el noreste del archipiélago.
Tras esa fuerte subida, los países del G7 intervinieron y acordaron una operación de compra conjunta del yen para depreciar la moneda y facilitar así la recuperación de Japón tras el desastre.