Bolsa, mercados y cotizaciones

Aseval obtuvo unos beneficios de 43 millones en primer semestre, un 10% más



    Valencia, 5 dic (EFECOM).- La compañía aseguradora Aseval, participada por el grupo Aviva y Bancaja, obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 43 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un aumento del 10 por ciento sobre el mismo periodo de 2006.

    Las primas emitidas a 30 de junio de 2007 ascendieron a 427 millones de euros y las aportaciones a planes de pensiones fueron de 91 millones, según los datos ofrecidos hoy por la directora general de Aseval, Amparo Ribera.

    El negocio conseguido se elevó a 518 millones de euros, un 27 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

    Los fondos gestionados totales (fondos propios, provisiones técnicas y fondos de pensiones) alcanzaron los 6.183 millones, un 5,7% más.

    Ribera ha destacado que el negocio asegurador se enmarca este año en un entorno de disminución del ahorro familiar por el alto nivel de endeudamiento y el encarecimiento de los préstamos, en productos de ahorro con visión de corto plazo y los cambios fiscales.

    Los resultados de Aseval representan el 38% del total de las primas emitidas por el grupo Aviva Bancaseguros, con 427 millones sobre un total de 1.120.

    En cuanto al patrimonio en planes de pensiones, la aseguradora valenciana supone el 46% del total del grupo al que pertenece, al aportar 1.934 millones sobre los 4.247 millones totales.

    El 51% de los beneficios antes de impuestos de Aviva son atribuibles a Aseval, con 43 millones de resultados sobre un total de 85 millones del grupo.

    Aviva es el segundo grupo de España en negocio asegurador, y el cuarto en recursos gestionado en planes de pensiones, según los datos ofrecidos hoy.

    Este año ha creado junto con Cajamurcia una compañía gestora de planes de pensiones, en línea con las alianzas que ya tiene con otras cajas españolas como Bancaja, Caixa Galicia, Unicaja, Caja España y Caja Granada.

    La directora general de la aseguradora de Bancaja también ha presentado los resultados de los planes de pensiones solidarios, gracias a los cuales en dos años se ha vacunado a más de 230.000 niños de zonas de riesgo con la triple vírica.

    Este programa se desarrolla en colaboración con Unicef y consiste en poner una vacuna por cada aportación de los clientes a través de sus ahorros para la jubilación. EFECOM

    im/jma