Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo de Texas baja casi un dólar en espera de OPEP y datos de reservas



    Nueva York, 4 dic (EFECOM).- El barril de petróleo de Texas bajó hoy casi un dólar y regresó al nivel de 88 dólares en Nueva York, mientras los operadores aguardan al resultado de la reunión de la OPEP y a los datos de reservas almacenadas en EEUU, que se conocerán ambos el miércoles.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero restaban 99 centavos a su precio anterior y finalizaban a 88,32 dólares por barril (159 litros).

    Los contratos de gasóleo para entrega en enero terminaron a 2,5118 dólares/galón, un valor similar al del lunes.

    Los contratos de gasolina para ese mismo mes tampoco registraron variaciones significativas en su precio y finalizaron a 2,2517 dólares/galón.

    Los contratos de gas natural para enero terminaron la sesión a 7,15 dólares por mil pies cúbicos, seis centavos menos que el lunes.

    El precio del petróleo WTI mostró hoy una clara tendencia a la baja desde los inicios de la actividad en el parqué neoyorquino y quedó neutralizado el moderado incremento que había registrado en la primera sesión de la semana.

    Los operadores neoyorquinos están a la espera de conocer si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidirá mañana elevar sus cuotas oficiales de producción, lo que podría presionar aún más a la baja al precio del crudo.

    La organización tratará de llegar a un consenso entre sus miembros y, según el ministro saudí del Petróleo, Ali Naimi, "todas las opciones están abiertas".

    En los últimos días aumentaron las expectativas de que la OPEP, que controla alrededor del 40 por ciento de la oferta mundial de crudo, podría elevar su nivel de producción en al menos medio millón de barriles, lo que frenó de inmediato la escalada de los precios en los mercados petroleros.

    Venezuela, Libia, Ecuador o Irán, entre otros países, han expresado, sin embargo, su oposición a un incremento de los niveles de producción e insistido en que el mercado está bien abastecido.

    La OPEP ha reiterado recientemente que el fuerte aumento de los precios del petróleo no es consecuencia de la relación entre oferta y demanda, sino que se debe más bien a otros factores sobre los que el cártel no tiene control, como el reciente debilitamiento del dólar y la especulación financiera.

    El precio del crudo se ha acercado a los 100 dólares en varias ocasiones durante noviembre, pero la presión alcista cambió de forma radical nada más dar a conocer Arabia Saudí que había aumentado su producción en ese mes y que la OPEP no descartaba elevar su producción.

    "La verdad es que el trabajo de la OPEP ya está hecho", señalaba hoy Phil Flynn, experto de la firma Alaron, en una nota a clientes.

    Agregó que la cuestión "no es si la OPEP aumenta o no su producción, ya lo han hecho, sino si legitiman o no la sobreproducción elevando sus cuotas".

    El mercado neoyorquino conocerá también ese día el estado de las reservas de crudo y de combustibles almacenadas en EEUU la pasada semana, que también pueden incidir en el comportamiento de los precios en próximas sesiones.

    Los expertos prevén un descenso en torno al millón de barriles o por encima de esa cifra en las reservas de crudo, después de que en la semana precedente mermaran en 400.000 barriles, menos de lo que preveían los analistas. EFECOM

    vm/jla