Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eurogrupo decide el futuro de los fondos de deuda



    El lastre de la crisis se deja sentir, en forma de 'números rojos', en los fondos que invierten en deuda soberana.

    El 21 de julio de 2011 puede ser recordado como el día en el que al fin el Eurogrupo decidió aunar fuerzas con medidas concretas para paliar los efectos de la crisis de deuda que amenaza con hacer entrar en default a Grecia, y con contagiarse a países como Italia.

    Dentro del espectro de productos de deuda pública, encontramos fondos accesibles al minoritario de gran calidad, que reciben en algunos casos 4 estrellas Morningstar (el rating máximo que otorga la consultora es de 5 estrellas). Pero lo que hay que analizar con lupa de estos productos es su exposición a bonos públicos de mercados periféricos, que son los que más están sufriendo con la crisis de deuda en la zona euro. Si los líderes de la región sientan las bases de un plan que ayude a los países con problemas, tendríamos el revulsivo que necesitan para salir del limbo en el que están desde que se recrudeció la crisis de deuda periférica.

    Pero lo verdaderamente importante será lo acordado en el caso de que haya que ayudar a países más grandes de la periferia europea, como Italia o España. La exposición a deuda española de algunos de estos fondos es significativa. E incluso absoluta, como sucede en los dos fondtesoros presentes en nuestra selección, el ES Fondtesoro Largo plazo, de Espirito Santo, y el FonCaixa Fondtesoro LP. Sin embargo, en lo que a fondos de renta fija pública en euros se refiere, lo crucial será lo que suceda con Italia. Si el país transalpino, uno de los miembros del G7, llegara a una situación como la de Grecia, el desastre estaría servido para estos fondos.

    De momento, parece que la Eurozona evitará que Grecia contagie a países como España e Italia. El fondo de rescate actual podrá recapitalizar instituciones financieras a través de créditos a los gobiernos europeos, incluyendo países que no hayan sido rescatados.