Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuba busca quintuplicar producción de alcohol derivado de azúcar



    La Habana, 20 jun (EFECOM).- Cuba pondrá en marcha un programa para quintuplicar su capacidad de producción de alcohol derivado de la caña de azúcar con el objetivo de aprovechar sus aplicaciones en el sector energético.

    "Nuestro país ha decidido emprender un acelerado programa de crecimiento de la producción de alcohol, modernizando las destilerías existentes e instalando nuevas, para crecer cinco veces su capacidad instalada", dijo Luis Gálvez, director del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar.

    Durante su participación en la primera jornada del IX Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados, que comenzó hoy en La Habana, Gálvez señaló que el programa prevé, entre otros puntos, la modernización de las once destilerías que producen alcohol en la isla.

    Se espera que con esto, se llegue a una producción de 500 millones de litros de alcohol al año.

    "Los sucro-alcoholeros estamos en una coyuntura muy favorable en el orden tecnológico, económico y de mercados que tenemos que aprovechar", manifestó el funcionario.

    Gálvez afirmó que el mercado del alcohol para uso local y la exportación "abren oportunidades prácticamente ilimitadas para todos los países productores", en especial con las perspectivas del aumento de la demanda en el mercado internacional del etanol, empleado para su mezcla con la gasolina.

    "Se supone que estos programas se concreten, empiecen a dar resultados, en tres años, porque ahora se está negociando, buscando los equipos...", declaró Gálvez a Efe.

    Agregó que Cuba tiene que "aprovechar la coyuntura del mercado, donde el alcohol y el azúcar se hermanan para comercializar de manera conjunta a nivel nacional y (están) vinculados con los precios del combustible".

    En declaraciones a periodistas, el director ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar, Peter Baron, estimó que una inversión como la que pretende aplicar Cuba podría rondar los 100 millones de dólares.

    Baron consideró que la producción de alcohol con fines energéticos se debe apoyar en el respaldo financiero del Gobierno y agregó que las perspectivas económicas para este sector son "muy sólidas", ante la coyuntura de altos precios del crudo y los elevados valores del azúcar en el mercado internacional.

    De acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles, Cuba produjo en 2003 unos 1,2 millones de hectolitros de alcohol, y exportó parte de ellos por unos 15 millones de dólares.

    La isla emprendió a partir de 2002 un proceso de reestructuración general de su industria azucarera, que implicó la paralización de un centenar de sus fábricas de azúcar, pero este año decidió impulsar de nuevo esta industria.

    Las autoridades cubanas esperan que la cosecha azucarera del presente año alcance alrededor de 1,2 millones de toneladas. EFECOM

    jlp/rmo/jss/jla